Cadwork en la Semana de la Madera 2024

Portada-Nota-Cadwork

8 de Enero, 2025

La Semana de la Madera 2024 sigue entregando experiencias de éxito. Y una de ellas es la de Cadwork, un software especializado en diseño, fabricación y montaje de estructuras de madera, que mostró sus capacidades y fortalezas en el ámbito CAD/CAM/BIM. Su participación en el evento destacó por su enfoque en la industrialización y sostenibilidad del sector, presentando innovaciones tecnológicas que optimizan el diseño, fabricación y montaje de estructuras de madera.

Este evento permitió a Cadwork conectar con potenciales clientes de países como Argentina, Colombia, Perú y Uruguay, así como también estrechar lazos con académicos, estudiantes y profesionales del sector en Chile.

La visibilización de su posición como aliado para la industrialización y sostenibilidad del sector construcción en madera, se generó a través de muestras insitu de innovaciones tecnológicas, que reafirmaron su compromiso con la formación académica y la generación de alianzas estratégicas.

Como software BIM certificado por BuildingSMART, Cadwork demostró ser un complemento indispensable para la industrialización de proyectos de madera en Chile. Sus capacidades CAD para diseño, CAM para maquinaria CNC y compatibilidad con otras plataformas BIM lo posicionan como líder en el sector. Entre las novedades destacadas de esta versión, se presentó la integración con herramientas de programación visual, permitiendo automatismos que optimizan procesos de diseño y fabricación.

Colaboraciones académicas y proyectos innovadores

“Tuvimos la visita de muchos alumnos interesados en aplicar Cadwork en sus cursos futuros y en sus proyectos de tesis” -señalan desde la empresa- destacando la asistencia de estudiantes del Magíster en Construcción Industrializada en Madera (MCIMA) de la Universidad de Concepción, con quienes trabajaron activamente impartiendo clases del uso del software, en el marco de la licitación de un proyecto CORFO que busca diseñar seis prototipos de viviendas.

Adicionalmente, alumnos de la Universidad Central, exploraron las aplicaciones de Cadwork en cursos de diseño básico y avanzado en madera. Estas iniciativas fortalecen el vínculo entre el software y la formación profesional en el uso de tecnología avanzada para la construcción en madera.

“Tuvimos la presencia de diversos alumnos y exalumnos del Diplomado en Diseño, Cálculo y Construcción en Madera de la Pontificia Universidad Católica de Chile”, donde Cadwork ha colaborado, impartiendo clases en el uso del software y facilitando licencias para que los alumnos perfeccionen sus habilidades.   

Charla técnica

En el marco de la Semana de la Madera, la empresa ofreció una charla técnica titulada “BIM y Madera – Cadwork como herramienta de diseño, fabricación y coordinación”, a cargo de Alexander Wenzel, técnico y asistente de ventas Ibérica y Latinoamérica. Durante la presentación, se exploraron las funcionalidades avanzadas de esta herramienta, destacando su capacidad para integrar automatismos en cada etapa de un proyecto en madera.

La exposición comenzó con la importación de planos y modelos 3D externos, mostrando cómo Cadwork facilita la transición hacia la etapa de diseño. Posteriormente, Wenzel profundizó en las herramientas de fabricación digital y planimetría, que optimizan los procesos constructivos al garantizar precisión y eficiencia. Finalmente, se abordó la interoperabilidad y la coordinación BIM, un aspecto clave para proyectos colaborativos, gracias al entorno de datos compartidos que ofrece BIMTeam.

Dentro de las novedades presentadas por la empresa “se encuentra la vinculación con herramientas de programación visual, que tiene el potencial de ampliar las posibilidades en la etapa de diseño y generar automatismos propios para eficientar los procesos dentro del uso del software”, nos cuentan. 

En el contexto de la charla técnica destacaron intervenciones clave de colaboradores y expertos de la industria. Jorge Becerra Mora, Gerente de Ventas y Servicios de NIUFORM, presentó la evolución de Ingelam, detallando los proyectos e hitos que permitieron integrar la marca y transferir know-how al equipo técnico. Por su parte, TuCasaFacil, cliente y colaborador de Cadwork, explicó el origen del sistema SIP, destacando sus beneficios, su presencia en Chile y llevando a cabo una demostración en vivo que ilustró la aplicabilidad de este sistema constructivo.

Además, Ernesto Hernández, Gerente de Proyectos de Lamitec y colaborador de Cadwork, compartió una visión estratégica sobre el estado actual, los desafíos y las brechas que enfrenta la madera mass timber en Chile. Estas presentaciones complementaron la charla principal, subrayando la importancia de la colaboración y la transferencia de conocimientos en el desarrollo de la industria de la madera.

Ver más sobre: 

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Pinterest
Compartir en correo
Traducir »