Albergue Puente los carros

Código de equipo: ARQ3799

Universidad: Universidad de Santiago de Chile

Sede: Campus Central, Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido

País: Chile

Ciudad:Santiago

Equipo: Nicolás Barahona, Valesca Iglesias, Rayen Reyes, ,

Profesores guía:Pablo Zuñiga

Descripción general

El proyecto "Albergue Puente los Carros", situado en la comuna de Santiago, tiene como objetivo reactivar este puente pre-existente otorgándole un programa que no solo recupere su tránsito sino que también aborde la problemática que lo rodea por la presencia de personas viviendo en situación de calle. Las estrategias del proyecto se enfocan en: 

  • Afrontar la problemática de las personas en situación de calle en el sector.
  • Recuperar el puente patrimonial a través de una nueva estructura de madera que relacione el nuevo espacio y uso, con la infraestructura existente.
  • Reconocer a las personas en situación de calle como ciudadanos de derecho que merecen condiciones dignas para habitar.

Fundamentación del proyecto

En Chile, actualmente se encuentran 21.272 personas viviendo en la calle, de las cuales 8.780 corresponden a la RM y 1.100 se encuentran en la comuna de Santiago. A su vez, la comuna cuenta con un total de 10 albergues con una capacidad aproximada de 20 cupos cada una, siendo insuficiente para el total de personas que viven en estas condiciones. El actual Puente los Carros, se encuentra en estado de abandono e incluso ocupado por parte la población en situación de calle, bajo este contexto se considera una oportunidad revalorizar la ocupación de este espacio en favor de estas mismas personas. La estructura actual del puente permite crear una nueva estructura que lo acompañe, facilitando su preservación e incorporación a los espacios de albergue y servicios, generando una rutina activa en torno a él.

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

La comuna de Santiago, presenta una insuficiencia en espacios de acogida para las personas en situación de calle, satisfaciendo a menos del 10% de su población que se encuentra en esta condición. A su vez los albergues a disposición cuentan con condiciones mínimas de confort, ofreciendo habitaciones compartidas con 10 o incluso más personas haciendo uso de un mobiliario incómodo y obsoleto. Por esto, se emplaza el proyecto en un puente en estado de abandono, en donde se busca recuperar esta obra patrimonial y fortalecerla para su uso habitual y un nuevo programa en favor de esta comunidad.

El programa ofrece una nave de albergue, y en paralelo otra nave de servicios tales como servicios higiénicos, bodega, espacio de reciclaje potenciando las actividades diarias de las personas en situación de calle y un núcleo de apoyo psicológico y ayuda para su reinserción social. La planta actual del Puente los Carros, se deja libre para su tránsito, el cual en horarios establecidos opta por un rol más bien comunitario, pudiendo adaptarse como comedor al servicio de sus usuarios.

Propuesta arquitectónica desde el material

Se utiliza un sistema estructural reticulado con fundaciones propias a cada lado del puente existente, este sistema se adapta a los ejes estructurales del puente existente, con un distanciamiento entre ejes de 350 cm. Se consta con vigas dobles de listones de madera de 2 x 8”  que se entrelazan con el puente existente, relacionándose así las estructuras de ambos costados. Los pilares son a base de listones de madera de 6 x 6” y se consideran 2 listones de 320 cm y una unión especial para generar un pilar. El proyecto además considera la madera en sus espacios interiores, aprovechando las cualidades cálidas y “hogareñas" del material para generar habitaciones acogedoras y confortables para el usuario.

Innovación de la propuesta

Mediante un sistema estructural en base a madera dimensionada, una relación entre la estructura existente y la propuesta a través de un sistema de anclaje, y la optimización de los espacios de descanso ofreciendo tres tipologías diferentes según las necesidades de cada usuario, radica la innovación presente en el proyecto.

Auspiciadores:

Organiza:

DOCUMENTOS ADJUNTOS


© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Lámina N°1

Formato A2

Lámina N°2

Formato A2

Lámina N°3

Formato A2

Lámina N°4

Formato A2

Lámina N°1

Formato A1

Lámina N°2

Formato A1

Lámina N°3

Formato A1

Lámina N°4

Formato A1

Translate »