Aeris

Código de equipo: DIS425

Universidad: Universidad Mayor

Sede:  Sede El Claustro

País:  Chile

Ciudad: Santiago

Equipo:

Noemí Maldonado

Constanza Moreno

Profesores guía:

Ariane Alvarez

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción general

Aeris es una intervención lúdica que fusiona arte y diseño urbano para generar una experiencia significativa, donde la interacción activa del usuario, el juego y los mecanismos incorporados permiten tanto la generación de conexiones espontáneas y sociales como momentos de quietud, contemplación y disfrute individual o grupal. La estructura invita a ser habitada de múltiples formas, ofreciendo un espacio que estimula la exploración, el relacionamiento o simplemente la pausa y la admiración de su forma y materialidad.

Estudio del material madera.

El proyecto Aeris utiliza madera de pino radiata, proveniente de fuentes renovables y de alta disponibilidad en Chile, seleccionada por su excelente comportamiento estructural, versatilidad formal y resistencia al intemperie mediante tratamientos adecuados. La elección de la madera responde tanto a su eficiencia técnica como a su valor expresivo: su calidez visual, vetas y textura natural fortalecen el carácter contemplativo de la propuesta y establecen una conexión sensorial con lo natural. En términos productivos, permite construir la estructura base con formas resistentes y estables, mientras que el uso de ensambles mecánicos visibles y reparables facilita su mantenimiento y prolonga su vida útil.

Propuesta conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material.

Nuestra propuesta conceptual es una instalación urbana en madera que, mediante una estructura alada inspirada en el concepto de vuelo, genera sombra y promueve una experiencia de contemplación, pausa y conexión sensorial con lo natural. Además, su mecanismo invita al usuario a interactuar activamente con el dispositivo, estableciendo una relación lúdica y participativa para el usuario.

Solución formal y de producción

Aeris propone una solución formal basada en una estructura de madera , que desde su superficie emergen alas ligeras que proyectan sombra. Su lenguaje visual transmite ligereza, vuelo y algo acogedor, combinando una estética poética con una construcción racional y eficiente.

El diseño considera un sistema modular y prefabricado, que permite facilitar su producción, traslado e instalación en espacios públicos sin grandes intervenciones. La selección de madera estructural de pino radiata permite aprovechar su flexibilidad, durabilidad en exteriores y disponibilidad local. Las uniones y anclajes metálicos fueron pensados para garantizar la estabilidad estructural sin afectar la expresión formal del proyecto. El sistema es adaptable según el entorno y puede ser replicado o escalado con variaciones mínimas.

En conjunto, la propuesta articula una forma reconocible, expresiva y eficiente, que equilibra manufactura técnica, valor simbólico y claridad constructiva.

Cualidad funcional

Aeris responde funcionalmente a las necesidades del espacio público contemporáneo mediante una estructura que proporciona sombra efectiva, fomenta la interacción y enriquece la experiencia del usuario. Su diseño considera:

  • Protección climática pasiva, mediante alas tensadas que proyectan sombra y filtran la luz natural, haciendo más habitable el espacio.
  • Usabilidad multisensorial, invitando a sentarse, recostarse o simplemente contemplar, gracias a sus formas envolventes y abiertas.
  • Accesibilidad universal, al permitir el acceso libre y cómodo desde distintos puntos del entorno urbano.
  • Facilidad de mantenimiento y montaje, gracias a un sistema constructivo modular en madera laminada y uniones metálicas visibles y simples.
  • Adaptabilidad al contexto, al poder instalarse en plazas, patios, parques u otros espacios públicos sin requerir grandes intervenciones en el terreno.

En síntesis, su funcionalidad no solo está en ofrecer refugio del sol, sino también en transformar el uso cotidiano del espacio en una experiencia significativa, adaptable y regenerativa.

Impacto y potencialidad de la innovación

Tiene una presencia visual fuerte, sin ser invasiva. Aeri destaca como un gesto urbano único: una figura alada que no existe aún en el paisaje chileno, abriendo la oportunidad de hablar de regeneración, naturaleza y contemplación desde el diseño.

¡Comparte nuestro contenido!