Código de equipo: DIS394
Universidad: Unversidad Mayor
Sede: Campus El Claustro
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo:
Kattia Frost
Paula Arjel
Profesores guía:
Milton Iván Orrego
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
Altura Viva es un proyecto de diseño ecológico que propone un sistema modular de refugios para aves nativas, fabricado en madera terciada de eucalipto, con el objetivo de fomentar la regeneración ecológica en ciudades del sur de Chile como Puerto Montt. En respuesta a la pérdida de hábitat causada por la expansión urbana, estos refugios están pensados para instalarse en muros y fachadas de viviendas, plazas o espacios públicos, integrándose armónicamente en el paisaje urbano. Su forma, inspirada en la curvatura de las hojas y la estructura de los panales, permite generar un objeto funcional, estético y de fácil mantenimiento, que conecta a las personas con la biodiversidad local y promueve la convivencia entre ciudad y naturaleza.
Estudio del material madera.
Para Altura Viva se eligió como material principal el terciado de eucalipto, por su sostenibilidad, resistencia y facilidad de trabajo. Esta especie de rápido crecimiento en Chile favorece una producción de bajo impacto ambiental y promueve circuitos locales. El terciado, compuesto por capas cruzadas, aporta estabilidad frente a la humedad, ideal para el clima lluvioso del sur. Su ligereza y mecanizado sencillo lo hacen apto para fabricación modular y digital. Se contempla el uso de acabados naturales, como cera de abeja, que impermeabiliza sin afectar a las aves. El diseño incorpora la técnica de kerfing, mediante cortes controlados que permiten curvar la madera sin perder integridad estructural. Esta solución aporta una estética orgánica y funcional al refugio, evidenciando un uso eficiente e innovador del material, alineado con principios de bajo desperdicio, durabilidad y armonía con el entorno urbano.
Propuesta conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material.
Altura Viva transforma la tradicional caja nido en un refugio para aves con valor estético, pensado para integrarse visualmente a la arquitectura urbana. El proyecto busca motivar a las personas a cuidar de la biodiversidad mediante un objeto atractivo que puedan instalar con orgullo en sus casas, jardines o muros. La forma curva del refugio, inspirada en elementos naturales como hojas y panales, invita a reconectar con la naturaleza desde lo cotidiano. Fabricado en terciado de eucalipto, una madera resistente a la humedad, permite cortes precisos y curvaturas suaves gracias a técnicas como el kerfing. Esto no solo facilita su producción, sino que añade un lenguaje formal distintivo. El diseño apunta a generar deseo, belleza y conciencia ecológica, creando un producto que no solo cumple una función ambiental, sino que también embellece y dialoga con el entorno construido.
Solución formal y de producción
La solución formal de Altura Viva equilibra funcionalidad, eficiencia productiva y coherencia estética. Su diseño curvo, inspirado en formas naturales como hojas y panales, se logra mediante la técnica de kerfing, que permite curvar el terciado de eucalipto sin moldes ni procesos industriales complejos. Esta decisión optimiza el uso del material y facilita su producción mediante herramientas digitales como CNC o láser. La morfología del refugio permite instalarlo fácilmente en muros o esquinas de viviendas, ya sea de forma individual o en conjunto. El terciado de eucalipto aporta resistencia estructural, durabilidad frente a la intemperie y una apariencia cálida que favorece su integración visual en entornos urbanos. La combinación entre diseño modular, facilidad de montaje y materiales accesibles hace que la propuesta sea escalable, económica y replicable en distintas localidades del sur de Chile, integrándose armónicamente al entorno construido mientras responde a desafíos ecológicos reales.
Cualidad funcional
Altura Viva cumple una función clara: brindar refugio y espacio de anidación a aves nativas en entornos urbanos, con especial atención al rayadito, especie pequeña e insectívora del sur de Chile. El diseño responde a sus requerimientos morfológicos y conductuales, considerando una entrada de 3 a 5 cm y una cavidad mínima de 10×10×10 cm, garantizando seguridad y confort. El refugio se instala fácilmente en muros, fachadas o estructuras verticales, sin interferir con el uso humano. Además, incluye un sistema de apertura frontal para facilitar el mantenimiento, esencial para su reutilización cada temporada. Su forma y materialidad protegen contra la lluvia y el viento, comunes en el sur de Chile. Así, el producto no solo cumple una función biológica efectiva, sino que también promueve una convivencia armónica entre el entorno urbano y la biodiversidad local, reforzando el vínculo entre arquitectura y regeneración ecológica.
Impacto y potencialidad de la innovación
Altura Viva representa una innovación al incorporar una función ecológica concreta en el entorno construido sin interferir en el espacio habitable humano. Su valor radica en reconectar la vida urbana con los ciclos naturales mediante un diseño accesible, replicable y de bajo impacto. A diferencia de soluciones técnicas o discretas, este refugio celebra su propósito, integrándolo visiblemente a la estética doméstica y urbana. Su fabricación en madera sustentable, el uso de técnicas como el kerfing y su estructura modular permiten su adaptación a distintos contextos del sur de Chile. Además de cumplir una función ecológica, el objeto actúa como un recurso educativo, promoviendo el cuidado de la biodiversidad en entornos residenciales. Al fomentar la participación activa de los usuarios, el proyecto no solo propone una solución formal y funcional, sino que plantea una nueva forma de pensar la regeneración ecológica desde lo cotidiano y doméstico, integrando naturaleza y arquitectura en un mismo gesto.
¡Comparte nuestro contenido!