Arquea2

Código de equipo: DIS309

Universidad: Universidad Técnica Federico Santa María

Sede:  San Joaquín

País:  Chile

Ciudad: Santiago

Equipo:

Bastián Mena Jorquera

Cristian Agurto

Profesores guía:

Natalia Burgos

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción general

ARQUEA2 es un mobiliario urbano bifuncional diseñado para espacios recreativos como playas y parques, busca vincular descanso activo y ocio lúdico en un solo objeto. A través de su diseño de doble arco reversible, permite alternar entre dos funciones esenciales para la ciudad: una reposera ergonómica para el descanso físico y mental, y un arco de fútbol que estimula el juego.

Fabricado a partir de madera curvada mediante la técnica Glulam, utiliza láminas de MDF de 5,5 mm y vigas de pino seco. La superficie de interacción está compuesta por bandas de caucho reciclado, proveniente de cámaras de bicicletas en desuso, lo que no solo le da flexibilidad y resistencia, sino que también propone una estrategia de reutilización activa de residuos urbanos.

ARQUEA2 responde a los principios de sostenibilidad, circularidad y regeneración social a través del diseño, promoviendo la convivencia intergeneracional y la activación de espacios públicos urbanos.

Estudio del material madera.

Se investigó el uso del MDF de en diferentes espesores como material base para la técnica Glulam (laminado encolado), con el objetivo de lograr curvas estructurales resistentes, estables y replicables. El MDF fue seleccionado por su bajo costo, facilidad de mecanizado y su formato comercial amplio, lo que facilita su manipulación en moldes de curvado ya que posee alta maleabilidad. Al aplicar adhesivo entre capas y prensarlas sobre un molde con curvatura fija, se consigue una estructura sólida y continua, sin necesidad de cortes complejos. El espesor de 5,5 mm permite un radio de curvatura estable sin fractura, manteniendo la cohesión del material una vez seco. Además, al estar compuesto por fibras recicladas, el MDF refuerza el enfoque sustentable del proyecto. Aunque no es naturalmente resistente a la humedad, su sellado posterior con impermeablilizantes permite adaptarlo a contextos exteriores sin comprometer su durabilidad estructural.

Propuesta conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material.

La propuesta surge al observar que en espacios urbanos el descanso y el juego suelen estar segregados, limitando su uso por edad o momento del día. Se plantea:

¿Cómo vincular el juego y el descanso activo en parques o playas para optimizar el mobiliario urbano?

ARQUEA2 responde con una solución reversible: una estructura curva que, al girarse 90°, pasa de ser una reposera ergonómica a un arco de fútbol, ampliando su funcionalidad y fomentando la interacción social en distintos contextos.

El diseño se basa en dos decisiones clave:

  •   MDF curvado con técnica Glulam, que entrega una forma orgánica, resistente y replicable.
  •   Cámaras de bicicleta recicladas, que aportan elasticidad, durabilidad y una lógica de reutilización de residuos urbanos.

Ambos materiales fueron elegidos no solo por su eficiencia técnica, sino por su valor simbólico y ambiental, proponiendo un mobiliario que activa el espacio desde la sostenibilidad y el juego.

Solución formal y de producción

ARQUEA2 se compone de dos arcos enfrentados, construidos con MDF de 5,5 mm curvado mediante técnica Glulam en frío, utilizando moldes fijos, cola fría y prensas. Esta técnica permite fabricar piezas resistentes y replicables sin cortes complejos, a bajo costo y con enfoque sustentable, ya que el MDF proviene de fibras de madera recicladas y está disponible en formato comercial, lo que facilita su producción.

Actualmente, las bandas de caucho se fijan con láminas de MDF engrapadas directamente a la estructura, garantizando funcionalidad en el prototipo. No obstante, se proyecta incorporar un sistema modular de fácil mantención, con tarugos reutilizables, que permitirá a cualquier usuario reemplazar las bandas sin herramientas.

Esta mejora apunta a fomentar el cuidado autónomo y comunitario del mobiliario, se complementa con un modelo circular, donde los usuarios podrán aportar sus propias cámaras de bicicleta en desuso a cambio de mobiliario personalizado o servicios de reparación.

Cualidad funcional

ARQUEA2 integra dos funciones principales en un solo objeto mediante una lógica reversible e intuitiva. En posición horizontal, actúa como reposera ergonómica, adaptándose al cuerpo del usuario y ofreciendo un descanso cómodo, físico y sensorial. Al girarse 90°, se convierte en un arco de fútbol funcional, firme y seguro, apto para niños, jóvenes y adultos.

Esta transformación simple permite que el mobiliario responda a diferentes necesidades y momentos del día, adaptándose a diversos entornos como parques, playas, plazas y colegios. Su diseño busca romper la separación tradicional entre descanso y actividad física en el espacio público, promoviendo así una experiencia más rica y participativa.

ARQUEA2 no solo cumple funciones utilitarias, sino que se convierte en un elemento activador de interacción social, emocional y lúdica, accesible para todo tipo de usuario. Su comprensión y uso son inmediatos, lo que lo convierte en una pieza versátil y significativa para la ciudad regenerativa.

Impacto y potencialidad de la innovación

ARQUEA2 entrega valor multidimensional a través de su diseño transformable y consciente. A nivel funcional, propone un mobiliario que se adapta al descanso y al juego, respondiendo a nuevas formas de habitar el espacio público. En el plano estético y simbólico, su forma curva evoca movimiento, adaptabilidad y conexión con el entorno.

Desde la sustentabilidad, utiliza MDF y caucho reutilizado de cámaras de bicicleta, aplicando técnicas de bajo impacto y proyectando un modelo de economía circular, donde los usuarios pueden aportar materiales a cambio de mobiliario personalizado. En lo social, fomenta la interacción entre generaciones, generando encuentros espontáneos y resignificando el mobiliario urbano como un elemento activo y compartido.

Finalmente, su propuesta es escalable y versátil: puede replicarse en distintas versiones (infantil, comunitaria, institucional) y extenderse a una línea de objetos como lámparas, sillas o mesedoras, todos con una identidad formal común y elaborados a partir de materiales recuperados.

¡Comparte nuestro contenido!