Código de equipo: DIS445
Universidad: Universidad Técnica Federico Santa María
Sede: José Miguel Carrera - Viña del Mar
País: Chile
Ciudad: Viña del Mar
Equipo:
Francisca Guerrero Díaz
Josefina Pérez Assicie
Diego Gómez González
Profesores guía:
Marcelo Venegas Marcel
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
BUGGA es una estructura modular de sombra diseñada para mejorar el confort térmico en paseos peatonales urbanos, especialmente en sectores costeros, bandejones y corredores peatonales sin cobertura vegetal. Su objetivo es hacer más habitables estos recorridos, que actualmente presentan condiciones adversas por alta radiación solar, deslumbramiento y temperaturas elevadas. BUGGA combina un entramado de madera con vegetación trepadora para generar sombra, reducir la temperatura ambiente y aportar valor ambiental, funcional y estético al espacio público.
Estudio del material madera.
Para este proyecto elegimos pino radiata, una especie ampliamente disponible en Chile y muy utilizada en construcción por su buena resistencia mecánica, bajo costo y fácil trabajabilidad. Es una madera liviana, pero estructuralmente confiable, ideal para sistemas modulares como BUGGA. Sus propiedades permiten realizar uniones simples, cortes limpios y ensamblajes precisos sin necesidad de maquinaria especializada. Además, acepta bien tratamientos preservantes comerciales que lo hacen apto para uso en exteriores y condiciones de exposición prolongada al sol y la humedad. A diferencia de maderas nativas más escasas o costosas, el pino radiata proviene de plantaciones manejadas de forma sustentable, lo que asegura trazabilidad y menor impacto ambiental. Por todo esto, representa una solución eficiente, accesible y coherente con el contexto territorial y productivo de Chile.
Propuesta conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material.
La propuesta surge del análisis de un problema urbano específico: el desuso o incomodidad en paseos públicos extensos expuestos directamente al sol. Se realizó un estudio de campo en Viña del Mar, incluyendo observación directa del comportamiento peatonal en sectores como la mediana entre calles Viana y Álvarez, y el paseo costero entre Playa Los Marinos y el Muelle Vergara. Estas observaciones revelaron que muchos usuarios evitan estos espacios durante horas de alta radiación solar o adoptan posturas compensatorias para protegerse del sol, lo que motivó el desarrollo de una estructura que ofreciera confort térmico sin cerrar ni sobrecargar el paisaje urbano.
La estructura está construida en madera de pino radiata (2x2” y 2x8”), una especie comercial de alta utilización, reconocida por su buen desempeño mecánico y estructural, su disponibilidad en el mercado nacional y su bajo costo. Se emplean bloques dispuestos en serie para filtrar la luz solar y reducir el deslumbramiento, incluso en ausencia de vegetación.
El diseño incluye un encastre en ángulo recto (90°) en la parte superior, mientras que los pilares estructurales posteriores están inclinados 68° respecto al suelo, lo que permite equilibrar el centro de masa y aportar estabilidad sin añadir peso innecesario.
La madera es tratada con Tricostain color caoba, un protector base solvente de uso comercial con filtro UV, fungicida y alguicida, que garantiza durabilidad en entornos marinos. Las uniones estructurales se resuelven con pernos de acero inoxidable AISI 316 (5/8”), tensores con recubrimiento PVC y placas metálicas galvanizadas.
Como vegetación se utiliza Bougainvillea spp, una trepadora resistente a salinidad, sol y suelos pobres, que se guía mediante apoyo estructural. Se consideraron especies como Passiflora caerulea y Jasminum polyanthum, debido a su follaje denso, floración abundante y bajo requerimiento hídrico, cualidades ideales para ofrecer sombra efectiva con mínimo mantenimiento.
Solución formal y de producción
BUGGA está concebida como una estructura modular y replicable, compuesta por unidades independientes que pueden disponerse en serie, según el trazado del paseo. Permitiendo su aplicación tanto en líneas rectas como en recorridos curvos, adaptándose a anchos y largos variables del terreno. La estructura tiene una altura libre mínima de 4 m para garantizar el paso cómodo de personas y el desarrollo de la vegetación sin generar sensación de encierro.
Cada módulo podría ser ejecutado hasta con herramientas básicas (como sierra de banco y taladro), pero idealmente está pensado para manufactura automatizada, lo que permite su producción local sin necesidad de maquinaria especializada. Las piezas están dimensionadas para facilitar transporte, montaje y mantención, con cortes rectos y uniones simples.
Cualidad funcional
BUGGA cumple múltiples funciones: filtra luz solar, reduce temperatura ambiente, protege de radiación UV, mejora la calidad del aire y genera un entorno visualmente agradable. La disposición de los bloques, combinada con la vegetación, permite una ventilación cruzada constante, lo que refuerza el confort térmico. La estructura está diseñada para resistir vientos moderados y condiciones marinas, los materiales seleccionados aportan resistencia y bajo mantenimiento.
Su sistema modular permite diversas configuraciones:
Estas alternativas permiten ajustar la intervención según las necesidades del entorno, sin alterar el flujo peatonal.
Impacto y potencialidad de la innovación
BUGGA entrega una solución bioclimática, replicable y sostenible al problema del sobrecalentamiento en las ciudades. La incorporación de vegetación estructural puede reducir la temperatura ambiente hasta 5 °C, filtrar rayos UV y disminuir el efecto isla de calor en zonas pavimentadas. Su diseño modular permite implementarlo en múltiples escenarios sin interrumpir el tránsito ni requerir intervenciones costosas.
La principal innovación de BUGGA está en generar sombra sin necesidad de techumbre cerrada, a través de una combinación precisa de madera y vegetación. El resultado es una estructura viva, de bajo impacto ambiental, alta adaptabilidad y beneficios tangibles para el entorno urbano y sus usuarios.
¡Comparte nuestro contenido!