Campus TAD

Empresa/Oficina: elton_léniz + Cruz · Mandiola + Rodrigo Fernández

Arquitecto a cargo: Mirene Elton, Mauricio Léniz, Francisco Cruz, Eugenio Mandiola, Rodrigo Fernández

Cliente: Fundación TAD

Ubicación: Av, Lyon 1518 y 1522, Providencia

Pais de obra: Chile

Superficie construida:301-600

Año: 2022-2025

Fotografo: Francisco Cruz

Categoría: Categoría B: Obras que superen los 1.000 m2 construidos

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Memoria del proyecto

El Campus TAD, ubicado en Av. Ricardo Lyon 1518-1522, Providencia (Santiago, Chile), cuenta con 4.357 m² construidos. Desarrollado en 2022 por elton_léniz + Cruz·Mandiola + Rodrigo Fernández para la Fundación TAD, responde a la necesidad de renovar la infraestructura de este centro, que por más de 40 años ha promovido la capacitación e integración socio-laboral de personas con discapacidad intelectual. El diseño contempla un subterráneo de hormigón y dos niveles superiores en estructura de madera, coronados por una terraza-invernadero en el tercer piso, integrados con jardines terapéuticos.

Innovación en el uso de la madera

El proyecto emplea pilares y vigas de madera laminada junto a losas de CLT, unidas con herrajes galvanizados y tornillería Rothoblaas. La modulación principal de 8 m y secundaria de 4 m permitió prefabricar elementos de gran formato y reducir residuos. A diferencia de otros edificios, el montaje se realizó “en corte”: se levantaron primero los módulos posteriores y luego se avanzó hacia el frente, optimizando la logística en un terreno estrecho y urbano. Tras el montaje, se incorporaron las instalaciones y cañerías perforando las vigas en puntos calculados para no afectar la resistencia estructural. Esta combinación de secuencia constructiva y precisión en uniones refuerza el carácter innovador del edificio y evidencia la capacidad de la madera para resolver desafíos complejos en entornos urbanos.

Desempeño Técnico

La estructura combina un zócalo subterráneo de hormigón con un volumen principal de madera: pilares y vigas laminadas, y losas CLT a la vista. La fachada ventilada de madera acetilada asegura durabilidad frente a humedad y agentes bióticos, mientras que la pintura Kutec protege la madera estructural laminada, preserva su tono y retrasa el desgaste. El diseño aprovecha las propiedades térmicas de la madera para mejorar el confort y reducir el consumo energético. La tornillería especializada Rothoblaas aporta uniones precisas, alto desempeño sísmico y un acabado limpio. El sistema constructivo seco favorece la mantención y el eventual desmontaje.

Propuesta conceptual y/o impacto

El proyecto consiste en generar talleres terapéuticos para las nuevas instalaciones de la Fundación TAD (Talleres de Adaptación y Desarrollo para personas con discapacidad intelectual). Se configura a partir de una secuencia de patios que conectan los espacios desde la calle hacia el fondo del terreno a través de circulaciones accesibles, zonas de estar, bancas, árboles, sombras, texturas, colores y aromas. Se busca establecer un vínculo importante entre las personas y la naturaleza —muy acorde con la vocación terapéutica y social de TAD—. Este edificio representa una apuesta concreta por la arquitectura en madera en contextos urbanos y sociales. La elección del material favorece un entorno acogedor, saludable y sostenible, mientras se minimiza el uso de materiales más intensivos en carbono. En este sentido, el Campus TAD se presenta como modelo replicable, promoviendo la arquitectura basada en madera como opción viable para futuros proyectos educativos y comunitarios en Chile.

¡Comparte nuestro contenido!