Casa 2L

Empresa/Oficina: Labbe Portugueis arquitectos

Arquitecto a cargo: Carolina Portugueis + Martín Labbé

Ingeniero estructural: Pedro Bartolomé

Cliente: Privado

Ubicación: Isla grande de Chiloé, comuna de Chonchi

Pais de obra: Chile

Superficie construida:101-300

Año: 2024

Ir al Sitio Web

Fotografo: Marcos Zegers

Categoría: Categoría A: Obras que comprendan hasta 1.000 m2 construidos

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Memoria del proyecto

Emplazada en una suave ladera, dentro de un claro que bordea el mar, la casa se construye rodeando un conjunto de coihues existentes, abriéndose radialmente al sol y las vistas lejanas.

El recorrido que ordena la casa envuelve este grupo de árboles, definiendo una sola plataforma horizontal suspendida sobre el terreno.

Los estares y la cocina se ubican al centro de este recorrido, quedando confinado en sus costados por los volúmenes de dormitorios, dejando, solo en este lugar, que el paisaje atraviese la casa.

La casa opera entonces como un intermediario entre la experiencia cercana y directa con los árboles existentes y las perspectivas lejanas al mar y la cordillera de los Andes.

Innovación en el uso de la madera

Construcción completamente mecanizada, construida con madera renovable de pino, la cual permitió diseñar una estructura geométricamente compleja, que coordina 3 pabellones de igual sección, con una galería de circulaciones de planta circular. La circunferencia del anillo interior permite arriostrar la construcción eliminando diagonales en ese eje, aligerando el uso de la madera.

Con esto el proyecto recoge la posibilidad de diseñar piezas de largos variables, pero con la menor cantidad de nudos y encuentros posibles, facilitando su diseño estructural, tiempos de construcción y montaje.

Desempeño Técnico

Ficha técnica:

Estructura madera pino laminada y mecanizada por Timber.

Revestimientos  interior entablados de pino clear.

Revestimientos  exteriores pino deck de Arauco

Piso madera de tepa.

Impermeabilización mediante aceite impregnantes; Cutek para exteriores y Osmo para interiores.

Propuesta conceptual y/o impacto

El proyecto busca, en cada una de sus decisiones arquitectónicas, incorporar la menor cantidad de elementos estructurales, y así alivianar el peso o cuantía del esqueleto. La idea fue alejarse del uso decorativo de piezas de madera, y así construir con la mayor economía de elementos.

Se eligió la madera porque es un tipo de construcción que permite en su expresión espacial interior, revelar a los ocupantes, cada uno de los elementos constructivos de la obra. Pilares, envigados, costanereados, forros, etc, quedan todos al descubierto en el proyecto, formando parte esencial de la experiencia del espacio interior.

¡Comparte nuestro contenido!