Empresa/Oficina: ignacio siva arquitectos
Arquitecto a cargo: Ignacio silva
Ingeniero estructural: no existe
Cliente: privado
Ubicación: San Pedro de Melipilla
Pais de obra: Chile
Superficie construida:<100
Año: 2019
Fotografo: Marcelo Arancibia
Categoría: Categoría A: Obras que comprendan hasta 1.000 m2 construidos
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Memoria del proyecto
Jorge Luis Borges en la casa de Asterión cuenta lo siguiente “Es verdad que no salgo de mi casa, pero también es verdad que sus puertas están abiertas día y noche a los hombres y también a los animales. Que entre el que quiera”. -
El encargo situado en la periferia rural de la región metropolitana en la provincia de Melipilla consiste en una casa unifamiliar para una pareja joven, se abordó de igual manera que el relato de Borges dos muros paralelos de 18 metros de largo con unos vanos dispuestos de manera aleatoria que permanecerán abiertos día y noche generando un Jardín interior con vistas a unos naranjos existentes, el jardín oficia de mediación en la transición gradual entre interior y exterior , el programa es básico y los espacios de uso común como cocina, estar y comedor se desarrollan principalmente hacia ese lugar.
Innovación en el uso de la madera
Teniendo en cuenta las restricciones presupuestarias se optó por una estructura completamente de madera, se utilizó prácticamente una única sección de madera de pino de pino cepillado de 1x8” envuelve los revestimientos exteriores y estructura de piso, para los muros se ocupó un tabiquería tradicional de pino cepillado de 3x2”en el interior del patio se usó malla rashel negra que es típica de las construcciones agrícolas de la zona y contrasta con el uso de la madera generando un interior reconocible y austero.
Desempeño Técnico
Desde el exterior se percibe un volumen neutro y hermético, en la madera se aplicó Cutek Extreme clear producto el cual permite que la madera tome una coloración gris natural , envolviendo y protegiendo de esta manera su pequeño jardín y protegiéndolo de los vientos. -
Propuesta conceptual y/o impacto
Principalmente se opto por el uso de la madera dado su economía, confort técnico y rapidez en la construcción
¡Comparte nuestro contenido!