Empresa/Oficina: Nicolas Loi Arquitectos
Arquitecto a cargo: Nicolas Loi, Felipe Rojas, Emerson Huenchuñir
Ingeniero estructural: Enzo Valladares
Cliente: Cliente Privado
Ubicación: Chicureo, Colina, Santiago
Pais de obra: Chile
Superficie construida:301-600
Año: 2024-2025
Fotografo: Aryeh Kornfeld
Categoría: Categoría A: Obras que comprendan hasta 1.000 m2 construidos
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Memoria del proyecto
El proyecto consiste en una vivienda unifamiliar que enfrenta un campo de golf en Las Brisas de Chicureo.
La vivienda se organiza entre 2 planos horizontales: una base de hormigón y una techumbre de madera. Entre estos 2 planos se organizan 5 volúmenes habitables: zona pública, dormitorio principal, dormitorios secundarios, sala de juegos y zona de servicio.
La Base de hormigón eleva levemente los volúmenes habitables para que tengan vista al campo de golf. La techumbre genera una gran sombra para que los volúmenes habitables no reciban radiación solar directa en este entorno muy caluroso durante 6 meses al año, generando un entorno habitable sustentable y de confort térmico.
Los espacios intersticiales que quedan libres entre los 2 planos albergan el quincho, la terraza cubierta, el patio de servicio y los estacionamientos. La experiencia del usuario se materializa a través del movimiento por estos volúmenes y espacios intersticiales de manera fluida y continua visualmente.
Innovación en el uso de la madera
La madera es la gran protagonista de la casa: la gran cubierta se estructura con vigas y pilares de Madera Laminada en Pino Radiata, que se unen entre si por elementos de unión metálicos
El cielo de las zonas exteriores de quincho y estacionamientos cubiertos está realizado con Placas de Pino Tablereado que se colocan en franjas entre las vigas laminadas.
Los revestimientos exteriores de madera están confeccionadas con Pino Acetilado de Leaf Panel, proceso de conservación sustentable que le entrega una durabilidad a la madera.
Asimismo, la presencia de la madera es protagonista en el interior de la casa, sirviendo de revestimiento para muros y cielos en dormitorios, e incluso para el baño principal en el sector donde se ubica una Tina Free-Standing.
En el interior, una gran lucarna de madera absorbe el sol desde la orientación norte y le entrega luz al pasillo principal de la casa
Desempeño Técnico
La cubierta principal que cubre la casa esta realizada con pilares y vigas de madera laminada, que permite cubrir mayores luces que la madera maciza, con un excelente comportamiento estructural, buena resistencia al fuego y estabilidad dimensional. Se propuso combinarla con soportes metálicos permite una integración resistente y liviana, maximizando la apertura y entrada de luz natural. Su expresividad le da el carácter a la casa.
En la fachada norte, se utilizó revestimiento de Madera Acetilada de Leaf Panel, que es una madera que contiene proceso de acetilación, que es un proceso no-tóxico y sostenible, que aumenta el número de grupos de acetiles de origen natural en las células, usando anhídrido acético. Este proceso impide la absorción de agua, mejora la estabilidad dimensional y aumenta la durabilidad de la madera.
Propuesta conceptual y/o impacto
El proyecto releva la madera como material principal de una vivienda de estándar medio-alto en un sector en el que no es usual ver viviendas en madera, posicionando este material como una alternativa válida y de estándar alto para propietarios de terrenos en el sector. Tradicionalmente, la madera se ha asociado en Chile a viviendas de estándar económico o básico, y el proyecto intenta quebrar este paradigma aportando al impulso y desarrollo de la madera como material para una vivienda de estándar más alto.
La elección de la madera como material principal radica en el establecer a la gran techumbre que cubre la vivienda como protagonista del proyecto, y materializarla en madera para que la expresión constructiva y estructural de esta techumbre sea protagonista en el habitar de la casa.
¡Comparte nuestro contenido!