Empresa/Oficina: Camila Pineda Arquitectura
Arquitecto a cargo: Camila Pineda Castro
Ingeniero estructural: Jorge Dominguez Varas
Ubicación: Loteo el Arboreto, Puerto Varas
Pais de obra: Chile
Superficie construida:101-300
Año: 2021
Fotografo: Marcos Zegers
Categoría: Categoría A: Obras que comprendan hasta 1.000 m2 construidos
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Memoria del proyecto
CAJAS Y GALERÍAS
La casa propone una forma de habitar contemplativa, profundamente conectada con el entorno natural. El proyecto nace del desafío de lograr un equilibrio armonioso entre el exuberante paisaje y los espacios domésticos cotidianos. Se concibe como una respuesta sensible a la conservación del bosque chileno, adoptando una escala que no irrumpe el paisaje y convive en armonía con los árboles existentes.
Este equilibrio se logra a través del uso de galerías, un recurso arquitectónico profundamente enraizado en la tradición chilena. La vivienda se organiza en torno a dos galerías principales que articulan una serie de volúmenes cerrados —o “cajas”— que albergan los espacios funcionales: cocina, baños, oficina y lavandería. En contraste, las galerías acogen los espacios comunes y de descanso, filtrando la luz natural y enmarcando vistas hacia el paisaje. La orientación busca optimizar la eficiencia térmica y reforzar el diálogo constante entre interior y exterior.
Innovación en el uso de la madera
El proyecto nace desde un concepto estructural, a partir del desarrollo de un escantillón que organiza el espacio mediante la repetición de sus partes. Esta lógica genera la relación entre las cajas cerradas y las galerías. La madera fue seleccionada tanto por su integración natural con el paisaje, como por su alto desempeño constructivo y su valor como recurso sostenible.
El sistema también modela la luz: la iluminación indirecta ingresa por sobre las cajas, mientras que la luz directa recorre las galerías, generando una atmósfera cambiante que acompaña el ritmo del día.
El sistema constructivo consiste en una estructura de madera laminada mecanizada —pilares, vigas y diagonales dispuestos cada 1,8 metros— que permite que las galerías se apoyen sobre las cajas, asegurando un montaje preciso. Las uniones y herrajes, integrados al lenguaje arquitectónico, combinan encuentros ocultos con piezas metálicas a la vista en la relación entre madera y hormigón.
Desempeño Técnico
Casa El Arboreto cuenta con una estructura de madera laminada de pino impregnada protegida con Cutek, garantizando resistencia frente a humedad y agentes biológicos. Los revestimientos interiores y exteriores utilizan listones de pino termotratado 1”x4”, seleccionados por su durabilidad y resistencia natural a la humedad, insectos y hongos. El tratamiento térmico mejora las propiedades de la madera, prolongando su vida útil y reduciendo mantenimiento, lo que aporta sostenibilidad al proyecto.
La vivienda incorpora una fachada ventilada que crea una cámara de aire entre el revestimiento y la estructura, mejorando la eficiencia térmica al reducir ganancias y pérdidas de calor. Este sistema previene la acumulación de humedad y condensaciones, manteniendo la madera seca y estable frente a las condiciones climáticas, fundamental en climas húmedos como el sur de Chile.
Todos los revestimientos fueron tratados con Cutek y tinte Grey Mist en dos manos, asegurando protección frente a agentes xilófagos.
Propuesta conceptual y/o impacto
Casa El Arboreto impulsa el desarrollo de la arquitectura en madera al combinar innovación técnica con una profunda sensibilidad hacia el paisaje y la tradición del habitar chileno.
Gracias a una estructura precisa de madera laminada mecanizada y un sistema constructivo modular, la casa alcanza altos estándares de diseño, eficiencia y sustentabilidad.
El uso de la madera no solo optimiza la construcción, sino que también aporta a la atmósfera interior: el sistema estructural modela la luz natural y genera calidez, mientras que la fachada ventilada funciona como una piel que permite que la casa “respire”, mejorando el confort térmico y el bienestar de los habitantes.
Este enfoque promueve una arquitectura de bajo impacto que se adapta y dialoga con su contexto, posicionando a Casa El Arboreto como un modelo replicable para nuevas formas de habitar en entornos rurales y naturales, impulsando la innovación en sistemas constructivos de madera.
¡Comparte nuestro contenido!