CASA GR

Empresa/Oficina: TDIArq

Arquitecto a cargo: Tomas De Iruarrizaga

Ubicación: Riñihue

Pais de obra: Chile

Superficie construida:301-600

Año: 2021

Fotografo: Cristobal Palma

Categoría: Categoría A: Obras que comprendan hasta 1.000 m2 construidos

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Memoria del proyecto

Esta casa se construyó en un claro que cae abruptamente hacia el lago Riñihue, con una vista panorámica del volcán Mocho Choshuenco. Usé el borde de la quebrada para diluir el gran volumen de 500 m² de la casa en dos niveles. Mientras que el nivel superior pareciera flotar sobre el terreno, con una geometría limpia, baja y respetuosa con las vistas, el nivel inferior está conformado por dos zócalos de hormigón que alojan servicios, un departamento para invitados y un espacio techado multifuncional. El nivel superior, de madera laminada, alberga la vida familiar conteniendo dormitorios, cocina, áreas comunes y terrazas sobre la quebrada. Una gran lucarna orientada al sur entrega luz natural y ventilación a baños y closets, además de vistas inusuales a los árboles nativos y cordillera posterior.

Innovación en el uso de la madera

Se estructura en madera laminada cortada con maquinaria CNC ensamblada en obra casi sin herrajes. Esta precisión permitió que la estructura fuera armada como un puzzle en dos semanas, que se instalara el techo y que luego se trabajara el resto de la casa con la misma precisión que en la estructura, como si se tratase de un mueble en el que todo está relacionado. Hicimos las ventanas con un mueblista en vez de con una empresa de ventanas, diseñándolas en mañío, con un premarco y endolado con burletes de goma incluidos que llegaban listas a la obra y calzaban milimétricamente con la estructura. De la misma forma hicimos los muebles, no hay melaminas ni materiales sintéticos, sólo madera, hormigón, metal y vidrio. Todo está a la vista, sin retoques ni parches.

Desempeño Técnico

Se utilizó madera laminada de Arauco para la estructura, vinculando los elementos con uniones ensambladas en colas de milano y atornilladas entre sí con tornillos para madera Mamut (Tecfi ran. torx y tornillo lancero Essve), la vinculación madera hormigón se hizo mediante herrajes galvanizados con pasadores de acero. Los tabiques son de pino radiata C24 secado industrialmente, impregnados con Vacsol Azure, revestidos con OSB de 11,1mm. y aislados con celulosa insuflada. Todos los revestimientos de muros y piso son de pino clear de 20mm de espesor. Los decks de terraza son pino oregón de 2” de espesor. Tanto la cubierta como los muros perimetrales llevan una cámara ventilada de 1”.  Se protege por diseño toda la casa con aleros que van desde los 2,5mts a los 4mts. Y todas las estructuras de madera se separan del suelo apoyándose en el zócalo de hormigón armado, no en el terreno.

Propuesta conceptual y/o impacto

Esta casa logra costos de construcción muy bajos para su alto estándar constructivo (31UF/m2).  Integra 160m2 de hormigón armado y 340m2 de madera laminada con precisión y cohesión en las diferentes faenas involucradas. Esto permitió avanzar sin retrocesos durante toda la obra. Las excavaciones, hormigones, estructura mecanizada, revestimientos de pino, ventanas y muebles de mañío se usaron como terminación final desde su puesta en terreno. La madera se exhibe con orgullo desde la estructura a los revestimientos y los muebles, desde lo robótico y lo industrial a a lo artesanal.

¡Comparte nuestro contenido!