Casa La Brisa

Empresa/Oficina: Assadi Arquitectos

Arquitecto a cargo: Felipe Assadi, Carolina Pedroni

Ingeniero estructural: Nicolás Mendez

Ubicación: Jose Ignacio

Pais de obra: Uruguay

Superficie construida:101-300

Año: 2024

Fotografo: Pablo Casals

Categoría: Categoría A: Obras que comprendan hasta 1.000 m2 construidos

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Memoria del proyecto

Casa La Brisa explora la estructura de madera como soporte y contenedor del espacio doméstico. El proyecto se construye a partir de una única estructura compuesta por cuatro cerchas  que trabajan en compresión. Las dos cerchas laterales reemplazan los muros perimetrales tradicionales, mientras que las superiores sustituyen el sistema convencional de envigado de techo. Estas cerchas se apoyan en una viga reticulada central que descansa sobre muros interiores de madera, organizando dos zonas: un área social, donde se desarrolla el comedor y el living, y otra de dormitorios y servicio.

Una cubierta a dos aguas, cubre la pieza por completo dejando ver por el interior el esqueleto blanco que estructura todo el conjunto. Toda la estructura traslada sus esfuerzos hacia los costados, a través de pilotes de hormigón que llegan al suelo siguiendo la inclinación de las cerchas, evitando fundaciones invasivas y permitiendo una implantación limpia sobre el paisaje.

Innovación en el uso de la madera

La propuesta hace de la madera no solo un material estructural, sino el verdadero soporte visual y espacial del proyecto. La innovación radica en sustituir la lógica convencional de muros y techumbre por un sistema de cerchas visibles que asumen toda la carga estructural, exponiendo su funcionamiento. Estas cerchas, junto con la viga reticulada central, permiten liberar de completamente el espacio central y la fachada de paramentos verticales. La solución reduce el número de elementos estructurales a un mínimo, permitiendo una lectura clara del sistema constructivo y una continuidad visual entre el proyecto y el paisaje.

Desempeño Técnico

Toda la casa se resuelve con el uso de madera. La estructura principal está conformada por cerchas compuestas de madera de lapacho, material que también se utiliza en las terrazas y el quincho exterior. La viga reticulada central y los muros interiores se construyen con vigas laminadas de eucalipto, mientras que los revestimientos de muros, tanto interiores como exteriores, se realizan en pino tratado con pintura satinada blanca.

Los pisos interiores se ejecutan en pino americano, pulido e hidrolaqueado, y los muebles de cocina se enchaparon en roble. Para los pisos de baños, cocina y exteriores, se utilizó mármol travertino natural.

El lapacho exterior fue dejado sin coloración ni imprégnate, permitiendo su envejecimiento natural. Toda la estructura se eleva sobre pilotes de hormigón armado de 30 cm de diámetro, con piezas de acero inoxidable diseñadas a medida para vincular la estructura de madera con las fundaciones puntuales.

Propuesta conceptual y/o impacto

Este proyecto aporta al desarrollo de la arquitectura en madera al explorar su capacidad estructural, expresiva y climática en un lenguaje contemporáneo y austero. La propuesta evidencia cómo, mediante un diseño cuidado y soluciones constructivas claras, la madera puede organizar el espacio sin necesidad de muros, creando ambientes sostenibles, ventilados y abiertos.

La elección de la madera responde a su disponibilidad, bajo impacto ambiental y capacidad de integrarse con el paisaje. Su uso también promueve una construcción más rápida, eficiente y liviana, ajustada al carácter atemporal y tectónico que se buscó imprimir en la obra. Una cubierta a dos aguas, superpuesta sobre las cerchas superiores, protege el volumen sin ocultar la lógica estructural, que permanece completamente expuesta al interior. Así, el esqueleto blanco de madera se vuelve protagonista del habitar: no sólo sostiene, sino que define la atmósfera y la identidad arquitectónica del proyecto.

¡Comparte nuestro contenido!