Casa RANA

Empresa/Oficina: Medio Arquitectura

Arquitecto a cargo: Emiliano Ruidíaz Riffo

Ubicación: Villarrica

Pais de obra: Chile

Superficie construida:101-300

Año: 2024

Fotografo: Emiliano Ruidíaz Riffo

Categoría: Categoría A: Obras que comprendan hasta 1.000 m2 construidos

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Memoria del proyecto

Casa RANA es una vivienda diseñada para una familia de cuatro personas, ubicada cerca de la ciudad de Villarrica, en el sur de Chile. El principal requerimiento del proyecto era crear un gran espacio común que funcionara como el corazón de la casa, con la cocina como protagonista, dado el gusto de la familia por cocinar y compartir momentos en este espacio. La vivienda tiene una forma rectangular simple y está organizada en un solo nivel, con una distribución eficiente que optimiza los metros cuadrados. Todos los espacios están orientados al norte para aprovechar al máximo la luz solar, mejorando tanto la iluminación natural como el desempeño energético.

Innovación en el uso de la madera

La madera es el material principal de este proyecto y define tanto su estructura como su expresión arquitectónica. Se utilizó un sistema de entramado ligero prefabricado, combinando madera sólida y laminada, lo que permitió una construcción precisa y eficiente. La propuesta busca unir tecnología avanzada en madera con la carpintería tradicional del sur de Chile. Una solución innovadora está en la fachada norte, donde se diseñó un revestimiento de tablas de oregón de 1×2 pulgadas, separadas un centímetro, prearmadas sin tornillos visibles ni cortes expuestos. Esto crea un acabado limpio y resalta la calidad del trabajo en madera. Además, el muro exterior incluye una cámara interior para instalaciones y una fachada ventilada, lo que mejora el comportamiento térmico y la durabilidad. Los encuentros fueron diseñados con simplicidad y precisión, facilitando la mantención y reforzando el carácter contemporáneo de la casa. La madera no solo estructura, sino que da identidad al proyecto.

Desempeño Técnico

La estructura de la casa se resolvió con entramado ligero prefabricado, utilizando madera sólida y madera laminada. En la fachada norte, se usaron tablas de madera de oregón, tratadas con aceites naturales para protegerlas de hongos e insectos, y mantener su color. Este revestimiento está resguardado por el diseño arquitectónico, que evita la acumulación de agua y reduce la exposición directa a la intemperie. El sistema constructivo incluye muros con aislamiento térmico continuo, cámara interior para instalaciones, que evita perforar la barrera de vapor, y una fachada ventilada que permite evacuar la humedad, mejorando la durabilidad. En techos y muros se consideraron criterios de eficiencia energética: buena ventilación, hermeticidad, reducción de puentes térmicos y ventanas de alta prestación. En el resto de la fachada se utilizó zinc prepintado gris grafito, por su alta resistencia y bajo mantenimiento. El diseño general asegura un buen comportamiento térmico y una larga vida útil de los materiales.

Propuesta conceptual y/o impacto

Este proyecto demuestra que es posible hacer arquitectura contemporánea, eficiente y acogedora con madera como material principal. La elección no fue solo estética, sino también por su buen comportamiento térmico, bajo impacto ambiental, disponibilidad local y rapidez de montaje. La casa se adapta al paisaje y promueve una forma de habitar conectada con el clima y el entorno natural. La madera permitió diseñar una vivienda precisa y bien resuelta, donde la estructura y los detalles constructivos son parte del diseño. Se priorizó la calidad por sobre la cantidad, proponiendo un modelo responsable, replicable y accesible. Esta vivienda no solo responde a las necesidades actuales de sus habitantes, sino que también fue pensada para el futuro: una casa que pueda seguir siendo habitada por otros, manteniendo su calidad, eficiencia y belleza con el paso del tiempo. Desde su escala doméstica, busca aportar al desarrollo de una arquitectura en madera más consciente y duradera.

¡Comparte nuestro contenido!