Coliseo temporal

Código de equipo: ARQ364

Universidad: Universidad del Bío-Bío

Sede:  Concepción

País:  Chile

Ciudad: Concepción

Equipo:

Natalia Neira

Alexandra Bustos

Fabian Guzman

Elías Jara

Profesores guía:

Rodrigo Garcia

https://www.instagram.com/neftali.asencio?igsh=YW51Zzd1b3Jyc2Rs

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción general

El Coliseo Temporal es una intervención efímera que plantea un espacio arquitectónico modular, resistente y de montaje ágil, destinado a eventos de artes marciales mixtas. Surge como respuesta a la carencia de infraestructura detectada en el foro del Parque Bicentenario de Concepción, un espacio que ha albergado actividades como yoga, karate, boxeo y pilates sin condiciones adecuadas. Mediante soluciones constructivas que emplean madera de rápido crecimiento, el proyecto transforma el sector en un espacio funcional, ordenado y con una fuerte presencia cultural.

Fundamentación del proyecto

La propuesta se fundamenta en la idea de aprovechar una infraestructura desmontable que combine eficiencia logística y sentido simbólico. El carácter modular del proyecto permite su replicabilidad y adaptación a distintos entornos, proponiendo una arquitectura que interpreta el espíritu de las artes marciales y lo proyecta en un espacio concebido con conciencia material, formal y funcional.

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

La elección del emplazamiento responde a su carácter activo y público, a su cercanía al Mall Costanera, y a su rol como sede de eventos masivos como el REC, la Feria Internacional del Arte Popular y las Fiestas Patrias. Este contexto no solo permite visibilizar el uso de la madera en arquitectura de gran escala, sino que ofrece un entorno ideal para posicionar un evento innovador como el festival de artes marciales, aún poco explorado en la región del Biobío.

La organización interna fue diseñada para garantizar recorridos claros y eficientes para participantes, jurado, equipo técnico y espectadores. Las áreas destinadas a cada actividad operan de forma continua y ordenada, con una distribución que evita interferencias entre zonas activas y de apoyo, favoreciendo una dinámica fluida del evento.

Propuesta arquitectónica desde el material

La estructura se construye principalmente en madera, apostando por este material como alternativa sólida frente al acero y el hormigón. Su uso no solo cumple funciones estructurales, sino que también aporta valor simbólico y una calidez visual que envuelve al espectador, reforzando la experiencia arquitectónica y cultural del evento. Se adopta una arquitectura de fácil montaje que se inserta armónicamente en el Parque Bicentenario. La modulación a gran escala se logra mediante el uso creativo de piezas de madera en exteriores e interiores, lo que refuerza la unidad espacial del proyecto y enriquece su lenguaje formal.

Innovación de la propuesta

El sistema modular desmontable propuesto facilita transporte, montaje y flexibilidad operativa. La madera no solo aporta eficiencia técnica, sino también sentido simbólico vinculado a la práctica de las artes marciales. Esta combinación de materialidad, movilidad y pertinencia territorial transforma el Coliseo Temporal en una solución sostenible y replicable para eventos itinerantes en el espacio público.

¡Comparte nuestro contenido!