Código de equipo: ARQ_382
Universidad: Universidad Austral de Chile
Sede: Valdivia
País: Chile
Ciudad: Valdivia
Equipo:
Montserrat Estefanía Donoso Figueroa
Ignacia Valentina Venegas Montecinos
Matias Nicolas Toledo Rogel
Profesores guía:
Cristian Valderrama Aguilar
DOCUMENTOS ADJUNTOS
© Derechos reservados por sus autores intelectuales.
Descripción general
Cosmorama Itinerante es un pabellón cultural efímero y transportable que busca potenciar el acceso a experiencias audiovisuales inmersivas en Valdivia, ciudad con una identidad cultural profundamente vinculada al cine, el arte y la naturaleza. La propuesta se instala como una estructura ligera, adaptable y replicable que transforma temporalmente el espacio público en un entorno sensorial, abierto a toda la comunidad. Más que una sala de proyección, se concibe como un dispositivo arquitectónico diseñado para activar el territorio y fomentar nuevas formas de encuentro cultural. Su diseño integra una estructura curva de madera laminada precurvada y una envolvente translúcida, generando una atmósfera envolvente y dinámica. El sistema constructivo modular permite un montaje ágil y seguro, adecuado a eventos efímeros como el Festival Internacional de Cine de Valdivia. Cosmorama redefine el vínculo entre arquitectura, tecnología y cultura, consolidándose como un modelo innovador para democratizar el acceso a experiencias culturales de alto valor sensorial y simbólico.
Fundamentación del proyecto
Valdivia es una ciudad culturalmente activa, reconocida por su relación con el paisaje, el patrimonio y las artes. Sin embargo, a pesar de albergar eventos como el Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICV), carece de infraestructura efímera que complemente estas actividades desde la arquitectura. Cosmorama Itinerante surge como una respuesta crítica a esta carencia: un dispositivo arquitectónico desmontable que conecta territorio, cuerpo y tecnología para ofrecer experiencias inmersivas accesibles a toda la comunidad. La propuesta se estructura desde una mirada contemporánea, donde la forma, el material y el espacio se articulan coherentemente para construir una atmósfera cultural envolvente. El uso de madera precurvada como base estructural no solo responde a principios sustentables, sino que refuerza una identidad local en sintonía con el entorno valdiviano. Su condición itinerante, además, permite replicarlo en otros contextos, consolidando al Cosmorama como una infraestructura cultural versátil y coherente con las demandas actuales del habitar contemporáneo.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
Cosmorama Itinerante se emplaza en el ex-helipuerto de la costanera de Valdivia, un lugar estratégico por su visibilidad, conectividad y cercanía con otras sedes culturales, posicionándose como hito dentro del paisaje urbano y activador del espacio público. El recorrido arquitectónico comienza desde el exterior, transitando por zonas intermedias cubiertas con membranas translúcidas que median entre el entorno y la sala principal. En estos espacios previos se desarrollan actividades de espera, mediación o introducción a la experiencia, reforzando el carácter participativo y educativo del pabellón. La sala inmersiva se ubica al centro del dispositivo, concebida como un espacio controlado para proyecciones de realidad aumentada, cine expandido y experiencias sensoriales. La propuesta espacial se organiza en secuencias flexibles y modulares, lo que permite su adaptación a distintos territorios, escalas y programas. Esta articulación entre exterior, transición e interior define una experiencia continua, donde arquitectura y territorio se integran en un relato cultural coherente.
Propuesta arquitectónica desde el material
La propuesta reinterpreta la madera desde una lógica contemporánea, superando sus usos tradicionales para posicionarla como protagonista estructural, espacial y sensorial. Se utiliza madera laminada precurvada, trabajada mediante curvado a vapor y mecanizado CNC, permitiendo libertad formal, precisión técnica y eficiencia en el montaje. La estructura curva, de desarrollo orgánico, define un espacio fluido y ligero, capaz de cubrir amplias luces con bajo peso estructural. Se incorpora además madera translúcida en la envolvente exterior, explorando sus cualidades físicas para generar atmósferas cambiantes según la incidencia de la luz natural. Esta doble piel aporta control térmico pasivo, protege del clima y potencia la experiencia inmersiva sin depender de dispositivos tecnológicos. La madera, en sus distintas expresiones, contribuye a construir una experiencia espacial sensible, donde las variaciones de luz, sombra y temperatura permiten una percepción envolvente del espacio. Su origen renovable y su bajo impacto ambiental consolidan su pertinencia en una arquitectura efímera, sustentable y replicable.
Innovación de la propuesta
Cosmorama Itinerante redefine radicalmente la relación entre arquitectura, cultura y tecnología a través de un sistema modular y efímero que trasciende las limitaciones de la infraestructura cultural tradicional. Su innovación se basa en la integración avanzada de madera laminada precurvada, un material que se reconfigura más allá de sus usos convencionales para crear una estructura ligera, altamente expresiva y adaptable a múltiples contextos. Esta arquitectura móvil no solo posibilita un montaje rápido y eficiente, sino que también establece un nuevo paradigma de espacios inmersivos accesibles, donde la experiencia sensorial se genera desde la forma, la luz y el material, sin depender exclusivamente de dispositivos tecnológicos costosos o complejos. Además, la propuesta es replicable y escalable, lo que democratiza el acceso a la cultura y amplifica su impacto territorial. Así, Cosmorama se posiciona como un referente en innovación arquitectónica, cultural y sustentable, impulsando la transformación social a través del diseño inteligente y sensible al entorno.
¡Comparte nuestro contenido!