Código de equipo: ARQ277
Universidad: Universidad Mayor
Sede: Temuco
País: Chile
Ciudad: Temuco
Equipo:
Fernanda Elgueta
Karla Muñoz
Profesores guía:
Victor Mera
DOCUMENTOS ADJUNTOS
© Derechos reservados por sus autores intelectuales.
Descripción general
Fuelle Nómada es un refugio móvil que nace como respuesta a una problemática a nivel nacional, referida a la ocurrencia de incendios forestales durante el periodo de noviembre-febrero, específicamente los que afectan las áreas de interfaz urbano-rural, al ser zonas de mayor exposición de la población y de posible daño de infraestructura.
La propuesta surge ante la falta de espacios de resguardo para los bomberos, donde a partir de una solución simple, transportable y de rápida implementación, mejore las condiciones de habitabilidad de los voluntarios en contextos de emergencia
Fundamentación del proyecto
Fuelle Nómada, recoge las dimensiones del carro bomba, a fin de optimizar su
transporte y despliegue. Su diseño ofrece un espacio de resguardo, eficiente y adaptable
que apoya las labores de bomberos durante los meses críticos.
En relación con la temática del XX Concurso de Arquitectura de Madera 21, la
arquitectura efímera de la propuesta se advierte en la simpleza del sistema, su bajo
impacto, la factibilidad de su montaje y temporalidad de uso, siendo clave el uso de la
madera para dar factibilidad al proyecto.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
Si bien se considera la ciudad de Collipulli, en La Araucanía, como piloto de esta
experiencia, al ser una de las zonas fuertemente afectadas por incendios forestales en
2025, el Fuelle Nómada se concibe como un prototipo fácilmente replicable, debiendo su
emplazamiento cumplir con tres criterios fundamentales:
1. Iconografía y fácil visibilidad: El refugio, desde su lenguaje, debe permitir una fácil
identificación como infraestructura de emergencia.
2. Punto de vigilancia estratégica: Se emplazará en zonas con visibilidad panorámica
del entorno inmediato y el incendio. Reforzando la labor de monitoreo y reacción
temprana a nuevos focos y control de los activos.
3. Cercanía a vías conectoras: Debe tener conexión directa a las rutas principales,
facilitando el acceso de vehículos de emergencia, la reposición de insumos, etc.
Propuesta arquitectónica desde el material
Cinco caballetes componen el fuelle; se conectan entre sí mediante una tela tensada,
que actúa como piel exterior, la cual cumple una función lumínica, ya que durante la
noche convierte al fuelle nómada en una lámpara que ilumina su entorno, aportando
visibilidad y vinculación del interior con el exterior.
La base consiste en un deck de terciado estructural de 18 mm, apoyado en las vigas
inferiores por medio de costillas de pino Oregón de 4" x 4" x 1,7 m. Este piso se pliega
lateralmente como mobiliario mediante pasadores y diagonales de acero de 12 mm.
Todo el sistema se transporta en la parte trasera del carro de bomberos, asegurado
mediante tensores metálicos.
Innovación de la propuesta
La innovación del Fuelle Nómada radica en el uso estratégico de la madera,
maximizando su potencial de tres formas diferentes: estructura principal (caballete),
como superficie de piso (deck terciado) y como mobiliario funcional integrado. Esta
multifuncionalidad y rapidez en su uso, hacen a la madera no solo un recurso
constructivo, sino que clave en la definición de su imagen, rapidez de la respuesta ante la
emergencia y su carácter efímero.
¡Comparte nuestro contenido!