Empresa/Oficina: Estudio Borrachia
Arquitecto a cargo: Alejandro Borrachia
Cliente: ESAD UM
Ubicación: Buenos Aires
Pais de obra: Argentina
Superficie construida:<100
Año: 2022
Ir al Sitio Web
Fotografo: larompiente.audiovisual
Categoría: Categoría A: Obras que comprendan hasta 1.000 m2 construidos
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Memoria del proyecto
El “HABITAT X” es a la vez un pequeño habitáculo de supervivencia en el paisaje y un laboratorio. Permite que un investigador resida por un tiempo determinado, haciendo base en el mismo territorio de estudio, contando con un espacio de estar y comer, un espacio para dormir y estudiar y un baño que se desparrama en toda la superficie asociando sus funciones con el trabajo mismo ; inodoro seco/abono , ducha/lavado por riesgo químico, bacha/riego y limpieza de hortalizas .
Intenta ademas buscar en la prefabricación y en la utilización de sistemas livianos y súper aislados, condiciones que permitan la intervención del hombre en un medio natural con un mínimo impacto y su transportabilidad y adaptación a este medio.
Innovación en el uso de la madera
Por su versatilidad puede ser transportado entero y en pleno funcionamiento, si las condiciones del camino y la tecnología local lo permiten, o desarmarse en piezas pequeñas que se enchufan unas con otras, logrando un ensamblaje tan simple y rápido, que uno o dos operarios no necesariamente capacitados en construcción, leyendo instrucciones tipo “lego” pueden armarlo en muy pocas horas.
Desempeño Técnico
Lo imaginamos desenchufado de toda red, salvo aquellas satelitales que el investigador necesita para recopilar datos y que pueden contribuir con su trabajo, y equipado con diversos métodos de generación de energía o de alimentos - como una pieza tecnológica que se adapta al medio y al que se le pueden adicionar partes o equipos como para lograrlo- Sumados a todos aquellos sistemas pasivos necesarios para el funcionamiento lógico de una pieza de arquitectura contemporánea .
Propuesta conceptual y/o impacto
Además de ser un artefacto híper-aislado, gracias a la tecnología SIP, el “HABITAT X” se recubre íntegramente con vegetación a través de la incorporación de una huerta vertical en todas sus caras, y unas bandejas productivas en la cubierta accesible, que le aportan un sistema de captación y sostén de humedad en el perímetro contribuyendo a mejorar el entorno habitable en climas secos, o con solo controlar el tamaño de la vegetación abrir claros para la incorporación de energía solar en las caras mejor expuestas en invierno en climas fríos. Esta piel es manipulada constantemente por el investigador-habitante transformándose a la vez en una plataforma de experimentación de sistemas productivos de pequeña escala que pueden tener desde plantas aromáticas o alimentos, hasta apicultura o insectos, atrayendo pájaros y otras especies que puedan contribuir a los procesos de supervivencia tanto del habitante humano como vegetal y animal del “HABITAT X”.
¡Comparte nuestro contenido!