Código de equipo: DIS343
Universidad: Universidad Técnica Federico Santa María
Sede: Campus San Joaquín
País: Chile
Ciudad: Santiago de Chile
Equipo:
Camilo Carvallo
Profesores guía:
Natalia Burgos
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
Es un puente de madera para que niños de 3 años puedan usarlo para divertirse en plazas, parques o centros de eventos.
Su forma de arco les permite a los niños escalarlo por un extremo, gracias a unas tablas que funcionan como escalera, y deslizarse por otro o pasar por debajo de él, pudiendo así divertirse como ellos gusten.
Estudio del material madera.
El puente está conformado de dos piezas de madera en forma de arco, dos piezas para la subida y bajada, una pieza para el centro, 3 pequeñas tablas para las escaleras, 6 uniones de metal y 30 tornillos. Toda la madera usada es de Contrachapada. Se usan técnicas manuales, el uso de la sierra caladora y la de banda, lijadora eléctrica para los detalles y un destornillador eléctrico para lograr ensamblar las uniones de metal con las tablas, siendo esto último que haga sencilla su construcción.
Propuesta conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material.
La idea está basada en un puente real para vehículos motorizados con partes móviles. Se mantuvo la idea del puente y de las piezas en forma de trapecio, para luego adaptar esos trapecios en un solo elemento, siendo lo que sería la pieza en forma de arco.
Se decidió por un juego para niños para que los pequeños puedan conocerse al jugar, permitiendo que haya más interacción en el lugar entre ellos y hasta los padres puedan charlar entre sí, dando como resultado una mejor convivencia social entre los que se encuentren en ese lugar.
Está escala 1:2, con 75 cm. de largo, 30 cm. de ancho y 25 cm. de alto
Solución formal y de producción
El puente está conformado de dos piezas de madera en forma de arco, dos piezas para la subida y bajada, una pieza para el centro, 3 pequeñas tablas para las escaleras, 6 uniones de metal y 30 tornillos.
Se usan técnicas manuales, el uso de la sierra caladora y la de banda, lijadora eléctrica para los detalles y un destornillador eléctrico para lograr ensamblar las uniones de metal con las tablas, siendo esto último que haga sencilla su construcción.
Las uniones de metal acoplan las piezas de arco y las piezas centrales por la parte inferior de estas últimas, por lo que los niños no podrán interactuar con estas fácilmente y, si es que van por debajo, la firmeza de las uniones y la profundidad con que quedan los tornillos evita que se produzca alguna lesión en ellos.
Cualidad funcional
En un extremo se tienen tablas que sirven de escalera para subir, teniendo una pequeña plataforma elevada en el centro y al otro extremo una bajada similar a un tobogán. También, el espacio que queda abajo tiene el tamaño adecuado para que un niño pueda moverse arrastrándose por allí.
Los niños podrán jugar con el como si fuera un pequeño tobogán, aunque también pueden usar su imaginación, como si el puente fuera una montaña, pasar por debajo como una cueva o río e incluso usar otros juguetes pequeños, por ejemplo, unos autitos para hacer carreras.
Los adultos no podrán hacer mucho con él, debido a su tamaño, habiendo el riesgo de que la madera resulte dañada, y si eso llegase a pasar habría que remplazar la pieza que se dañó o traer un nuevo puente.
Impacto y potencialidad de la innovación
La madera puede servir como una introducción temprana a los niños al cuidado de la naturaleza, los materiales renovables y el uso de la madera. También, la madera es lisa y, al generarse fricción, no se genera estática, caso contrario con los juegos de plástico.
Por último, este material es fácil de conseguir y de manipular, logrando así producir varias piezas para que puedan ser construidas con sencillez y haya varios puentes en plazas y lugares donde los niños puedan pasar un buen momento de diversión.
¡Comparte nuestro contenido!