Juego Montessori 2 en 1

Código de equipo: DIS324

Universidad: Universidad Técnica Federico Santa María

Sede:  San Joaquin

País:  Chile

Ciudad: Santiago

Equipo:

Benjamín More

Profesores guía:

Natalia Burgos

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción general

El proyecto Montessori 2 en 1 es una propuesta enfocada en la actividad lúdica para niños de 12 meses a 2 años, toda la estructura esta hecha de madera de pino y trabajada con técnica manual.

Estudio del material madera.

Por su precio y disponibilidad se trabajo con madera de pino cepillada, al ser tablas largas (3.2 metros por tabla) daba la oportunidad de cortar a medida que se necesitara el largo de cada pieza, además de permitir el probar diferentes técnicas para tratar la madera (perforar, ensamblar, cortar, etc)

Propuesta conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material.

La forma de la propuesta es basada en el diseño original de triangulo pikler, usualmente están cerrados por abajo o tienen una conexión en la parte superior, la propuesta puede cerrarse en si misma a la perdida de depender de una barra que mantenga el triangulo abierto, pero de esa restricción se aprovecha para implementar el segundo juego Montessori dentro, cada “pata” mide 60 cm (sin redondear), los orificios para las barras son de 18 mm, los orificios son perforados hasta la mitad de la barra de madera a excepción el ultimo orificio, por donde pasa una barra adicional para conectar las 2 secciones.

Solución formal y de producción

Al tener la madera de pino cepillada, se hacen orificios a 3 cm de altura, 2 cm de distancia del lado lateral y 14 cm de distancia entre cada orificio, todos son de 18 mm de diámetro, el ultimo orifico en la punta de cada “pata” permite que una barra lo atraviese, en la figura externa es necesario añadir una parte adicional, la cual se conecta con tarugos y pegamento de madera, además a lo largo de toda la estructura las barras se conectan mediante pegamento de madera.

Cualidad funcional

Enfocado en el aprendizaje Montessori y el apoyo a la motricidad fina, se deja a disposición de los niños un espacio de juego donde son libres de explorar la estructura y el juego interior siguiendo la metodología Montessori (dejando todo a disposición del niño, pero con un limite establecido por seguridad.) Los colores de la pintura no toxica esperan llamar la atención a los puntos de interés de la estructura y el juego para que los niños puedan desarrollar diferentes actividades.

Impacto y potencialidad de la innovación

El proyecto fue hecho sin maquinaria costosa o especifica, tampoco fue necesario el utilizar conocimiento de maquinas de corte, como laser por ejemplo, fue enfocado en tener la intención de que la solución pueda ser recreada por alguna persona sin mucha experiencia en el uso de maquinaria, con poco gasto en materiales y nulo en el de usar maquinas especializadas.

¡Comparte nuestro contenido!