Código de equipo: DIS358
Universidad: Universidad Técnica Federico Santa Maria
Sede: San Joaquin
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo:
Maria Guzman
Antonia Maino
Profesores guía:
Natalia Burgos
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
Kanitrak es un juego urbano diseñado para instalarse en postes de semáforos o estructuras similares, para distraerse durante los tiempos de espera en la calle, evitando la ansiedad. Totalmente mecánico, transformando un momento de espera en una experiencia lúdica, sin necesidad de pantallas ni energía, promoviendo la interacción social, la paciencia, el uso creativo del espacio público y la seguridad vial.
Estudio del material madera.
Para Kanitra se utilizaron tres tipos de madera: MDF, terciado de pino y bambú. El MDF, con fibras uniformes y sin vetas visibles, permite cortes precisos y un acabado limpio, ideal para la base del juego. El terciado de pino fue elegido por su resistencia estructural y buena respuesta al corte láser, útil en engranajes y piezas móviles. El bambú, con una veta lineal y superficie lisa, aporta flexibilidad y durabilidad a los canales del recorrido. Cada material fue seleccionado según su función, aprovechando sus propiedades técnicas y estéticas para mejorar la experiencia del usuario y la eficiencia del diseño.
Propuesta conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material.
Observando que muchas personas suelen impacientarse a la hora de tener que esperar en el semáforo, cruzando con luz roja, Kanitrak nace para disminuir la ansiedad o constante necesidad de estar en movimiento, ofreciendo un momento de pausa activa y desconexión de la tecnología. El juego consiste en elevar una canica manualmente mediante un sistema de engranajes accionado por una manivela. Una vez en la cima, la canica desciende por un recorrido en zigzag hasta llegar al final, donde se podría volver a jugar. Los materiales fueron pensados para poder aprovechar de la mejor manera sus propiedades según el proyecto, la madera terciada y el MDF se usaron para que fuera un producto más ligero, logrando un acabado más pulcro y entregando calidez al diseño, además ayuda a la ciudad teniendo la capacidad de absorción del CO2, aprovechándola al estar en las calles.
Solución formal y de producción
La base del proyecto utiliza madera MDF para un peso ligero, manteniendo estabilidad y estética, además mejorando su adherencia a la tela. Para las poleas y engranaje, que conforman el sistema de elevación de la canica, se elige usar madera de pino terciada debido a su mayor resistencia. Los canales de descenso para la esfera son de bambú, caracterizado por mayor flexibilidad frente a otras maderas.
Se utilizan tablas de madera terciada de 3[mm] con el fin de poder asegurar el calce perfecto entre engranajes. Dos tablas de MDF se pegan a una tela y luego es contada en la cortadora CNC, para permitir el doblez de la pieza. Se lija la manilla para la seguridad del usuario. Se utilizaron formas de fabricación que fueran eficientes y replicables, como el uso de corte laser y router CNC, logrando piezas con alta precisión, reduciendo los errores y facilitando el ensamblaje.
Cualidad funcional
Al tener una base flexible, logra adaptarse a cualquier poste o altura deseada en el momento, gracias a las eslingas enganchadas, para que cualquiera pueda instalarlo en algún semáforo o poste de manera sencilla, y gracias a que está hecha de MDF, también es un producto liviano y de fácil traslado. Está pensado para que dure aproximadamente lo que dura un semáforo promedio en rojo, y para cuando termine, gracias a la polea de elevación se puede jugar las veces que se quiera. Gracias a que su uso no requiere instrucciones, puede ser entendido intuitivamente por personas de distintas edades.
Impacto y potencialidad de la innovación
El objetivo de Kanitrak es promover ciudades más respetuosas al fomentar la interacción social entre peatones, además de disminuir la ansiedad generada esperando en la calle y evitar así el cruce con luz roja. Usando la técnica de paneles Wood cortada con CNC, se aprovecha la flexibilidad que adquiere el producto creando canales para la canica. Una de las ventajas es que puede instalarse en cualquier poste o semáforo sin la necesidad de alguna infraestructura adicional, lo que facilita su uso en distintos lugares. Además, a diferencia de otros elementos urbanos que requieren energía o alguna manera de supervisión, Kanitrak funciona de manera manual sin electricidad, siendo, no solo un juego, si no una intervención que invita a la pausa y mirar el entorno de otra manera desconectándose de lo digital, generando una interacción social y un impacto real en la vida cotidiana de las personas.
¡Comparte nuestro contenido!