Magic Wax Maderas Profesional: Sellante e impregnante líquido ecológico que renueva y protege.

Tipo de organización:  Empresa

Organización: Bee green spa

País:  Chile

Ciudad: Puerto Varas

Equipo

María de la Trinidad Lira Sanfuentes

Magdalena Echeverria

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Archivo adicional

Innovación y diferenciación

En la industria del diseño y la construcción en madera, el uso de selladores con químicos sintéticos genera impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente. A su vez, residuos como el aceite vegetal usado suelen terminar contaminando cursos de agua. BSilant aborda ambos desafíos con una solución sustentable: un sellante e impregnante líquido ecológico, formulado con cera de abejas y aceite vegetal reutilizado.

Este bioproducto protege la madera sin alterar su apariencia natural, evita la formación de hongos y ofrece un acabado mate-satinado, seguro para personas y espacios habitados. Libre de COVs, mejora las condiciones de aplicación y uso, especialmente en entornos sensibles.

A diferencia de los selladores tradicionales, BSilant transforma un residuo contaminante en un recurso de valor, reduciendo la dependencia de insumos fósiles y aportando a la economía circular desde su origen hasta su aplicación. Su formulación líquida permite una aplicación eficiente, de secado rápido y alto rendimiento.

Gracias a estas características, BSilant se posiciona como una innovación técnica y ambiental en el cuidado de la madera, que contribuye a una industria más limpia, segura y regenerativa, alineándose con los objetivos del concurso y con una demanda creciente por soluciones sustentables.

Mercado

Los clientes de BSilant incluyen carpinteros, mueblistas, arquitectos, constructoras, tiendas de mejoramiento del hogar e instituciones con mobiliario en madera. El enfoque inicial está en Chile, donde el mercado de productos de mantención y terminación de madera bordea los **USD 25 millones anuales**, con creciente demanda por soluciones ecológicas. Competidores directos e indirectos incluyen marcas como Osmo, Rubio Monocoat y Borma Wachs. BSilant se diferencia por su origen circular, fórmula sin tóxicos y producción local. A mediano plazo, se proyecta su expansión a América Latina, impulsado por la transición hacia la construcción sustentable y productos de bajo impacto ambiental.

 

Equipo y competencias

El equipo fundador de BeeGreen SpA, creador de BSilant, reúne experiencia en sostenibilidad, desarrollo técnico y comercialización. Magdalena Echeverría, publicista, lidera la estrategia comercial y de marca, con más de 15 años desarrollando productos con impacto ambiental positivo. Trinidad Lira, magíster en Economía Circular, coordina el desarrollo de productos, trazabilidad y certificaciones. Óscar Plaza de Los Reyes, ingeniero civil químico, lidera el desarrollo técnico gracias a su experiencia en pinturas y recubrimientos. Juntos, impulsan una propuesta innovadora, profesional y sustentable. Además, cuentan con el respaldo de laboratorios y asesores técnicos para asegurar la calidad, eficacia y escalabilidad del producto.

Escalabilidad del proyecto

BSilant está en fase de producción piloto, con fórmula final validada, certificación UNE-EN 71-3. Su modelo de negocio combina venta directa y distribución técnica para carpintería, arquitectura y construcción sustentable. Los ingresos provendrán de la venta en formatos de 750 ml, con proyección a formatos industriales. Está cofinanciado por CORFO y se lanzará comercialmente en la Semana de la Madera 2025. La fórmula se protegerá como secreto industrial y la marca BSilant está en proceso de registro.

Estrategia Go to market

BSilant se encuentra en fase de producción de su primer batch comercial, con fórmula final validada y certificación UNE-EN 71-3. El diseño de packaging estará listo en agosto, y su lanzamiento oficial será durante la Semana de la Madera 2025. El proyecto cuenta con financiamiento CORFO por $75.000.000 y alianzas técnicas clave. BeeGreen SpA ha participado en los programas de aceleración De Idea a Capital (Endeavor) y Fit for Partnership (GIZ–CORFO, Alemania) que han fortalecido su modelo de negocios y vinculación con la industria. Próximos hitos: escalamiento productivo, distribución nacional, protección de propiedad intelectual e internacionalización hacia mercados latinoamericanos de construcción y diseño sustentable.

¡Comparte nuestro contenido!