Código de equipo: DIS373
Universidad: Universidad Mayor
Sede: El Claustro
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo:
Denisse Arriagada Muñoz
Daniela Miranda Curillán
Profesores guía:
Ariane Álvarez
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
Nodo 3 es una estructura de sombra que nace como respuesta a la falta de vegetación en espacios públicos nuevos, ofreciendo confort urbano mediante una intervención sensorial, funcional y sustentable. Utiliza madera de pino estructural con un patrón triangular que proyecta sombras geométricas y sostiene hamacas también hechas en madera, invitando al descanso, la contemplación y la interacción social. Su diseño simétrico y modular facilita su réplica en distintos entornos urbanos. El proceso constructivo incorpora materiales locales y de bajo impacto, y asegura firmeza mediante anclajes en hormigón y uniones metálicas resistentes. Nodo 3 regenera el espacio a través de la luz, la forma y la materia, promoviendo una ciudad más acogedora y sostenible. Es un dispositivo accesible que transforma plazas sin árboles en lugares habitables, elevando el valor del espacio público mediante una experiencia estética y climática.
Estudio del material madera.
Para el proyecto Nodo 3 se realizó un estudio enfocado en las propiedades y posibilidades de la madera, eligiendo específicamente madera de pino cepillada por su alta disponibilidad, resistencia estructural y calidez visual. Se utilizaron vigas de pino de 2"x 4" y 4 metros de largo para conformar los triángulos grandes que forman la base de la estructura, y tablas de 1"x 4" de 3,2 metros para los triángulos modulares. El pino, aunque es una especie exótica, es cultivado extensamente en Chile, lo que asegura un abastecimiento sostenible y de bajo impacto ambiental. Su veta recta y textura uniforme permiten cortes precisos y uniones firmes, características esenciales para un diseño simétrico y modular como el de Nodo 3. Además, su peso moderado facilita el montaje y el transporte. El tratamiento con protector hidrorrepelente mejora su durabilidad en exteriores. Esta elección refleja un equilibrio entre funcionalidad estructural, estética cálida y criterios de sustentabilidad.
Propuesta conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material.
Nodo 3 nace como respuesta a una necesidad creciente en espacios públicos contemporáneos: la falta de sombra y confort en plazas y zonas urbanas sin vegetación. Su propuesta conceptual se basa en regenerar el entorno desde lo esencial: luz, forma y materia. A través de una estructura de madera con geometría triangular, se proyecta sombra cambiante y se habilita el descanso mediante hamacas, creando un microclima sensorial sin depender de árboles. El uso de madera de pino estructural no solo aporta calidez estética, sino que también permite soluciones técnicas eficientes: uniones con pernos, cortes en “boca de pescado” y anclajes en hormigón aseguran estabilidad y durabilidad. La modularidad del diseño permite su réplica en diversos contextos urbanos. De esta forma, la madera no es solo material constructivo, sino un recurso que agrega valor simbólico, ambiental y funcional, activando espacios para el bienestar social, el encuentro y la contemplación.
Solución formal y de producción
La solución formal de Nodo 3 se construye a partir de una lógica estructural coherente, basada en módulos triangulares que aseguran estabilidad, simetría y facilidad de réplica. El diseño responde a una necesidad urbana clara mediante una propuesta argumentada que equilibra forma, función y estética. La calidad de manufactura se evidencia en el uso preciso de cortes, uniones seguras y tratamientos protectores adecuados para exteriores. La madera seleccionada, pino cepillado estructural en formatos de 2”x 4” y 1”x 4”; fue elegida por su resistencia, disponibilidad local y apariencia cálida, lo que contribuye tanto a la funcionalidad como al carácter acogedor del proyecto. El diseño considera detalles constructivos como uniones en “boca de pescado”, pernos de coche y anclajes en hormigón H20, garantizando durabilidad frente al uso constante y condiciones climáticas. Así, Nodo 3 articula una solución bien resuelta técnica y formalmente, donde la madera se incorpora con sentido y coherencia desde el concepto hasta su ejecución.
Cualidad funcional
Nodo 3 presenta una propuesta funcional que aprovecha de manera efectiva las propiedades estructurales y sensoriales de la madera. El diseño considera su resistencia, flexibilidad y calidez para crear una estructura que no solo sostiene hamacas, sino que también proyecta sombra y genera un ambiente de descanso en espacios públicos sin vegetación. La resolución técnica es coherente con las cualidades del material: se emplean cortes limpios, uniones firmes con pernos y ensamblajes triangulares que distribuyen eficientemente las cargas. La estructura anclada en hormigón y reforzada con pletinas garantiza estabilidad frente al uso continuo y la intemperie. En términos funcionales, Nodo 3 cumple con los objetivos de ofrecer un espacio regenerativo, replicable y sensorial, donde la madera no solo actúa como soporte físico, sino también como generadora de experiencia. El resultado es una intervención urbana activa que mejora la calidad del espacio público mediante confort, sombra y encuentro social.
Impacto y potencialidad de la innovación
Para generar impacto e innovación Nodo 3 se origina a partir de una observación precisa del entorno urbano: la carencia de sombra y confort en plazas nuevas y espacios sin vegetación. Este vacío se convierte en una oportunidad para innovar mediante una estructura que no solo protege del sol, sino que transforma el espacio a través de la experiencia sensorial. A diferencia de mobiliarios urbanos convencionales, Nodo 3 combina geometría, sombra y descanso en una solución integrada y replicable. Su diseño triangular, de fuerte impacto visual, y el uso inteligente de madera de pino estructural le otorgan identidad propia dentro de su categoría. Las técnicas aplicadas, como ensamblajes modulares, uniones con pernos y anclajes en hormigón; suman valor al estado del arte del diseño en madera, al demostrar cómo este material puede resolver necesidades urbanas con eficiencia y calidez. Por su diseño adaptable, bajo costo y facilidad de montaje, Nodo 3 posee alto potencial de escalabilidad e implementación en distintas ciudades.
¡Comparte nuestro contenido!