Código de equipo: ARQ-470
Universidad: Universidad Adolfo Ibáñez
Sede: peñalolen
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo:
Marco Bovolo García
Lya Sobarzo Gallegos
Profesores guía:
Matías Ramírez Muñoz
DOCUMENTOS ADJUNTOS
© Derechos reservados por sus autores intelectuales.
Descripción general
NodoRaíz es una instalación de arquitectura efímera modular de madera que propone una solución sostenible, liviana y replicable para activar espacios públicos urbanos. A partir de la repetición de listones de madera sin mecanizar unidos por nodos impresos en 3D, se genera una geometría curva que se adapta al entorno y a distintos usos, gracias a su disposición angular, permiten generar formas curvas, ligeras y autoportantes.
La propuesta nace desde la observación de la madera como un material noble que, sin intervenciones agresivas, ofrece una respuesta estructural y formal compleja, versátil y estéticamente potente. Su carácter modular facilita la expansión o reducción del conjunto según la necesidad del espacio, mientras que su sistema de ensamblaje sin fijaciones permanentes prioriza la reutilización, el bajo impacto y la fácil logística.
La estructura fue diseñada para emplazarse en el Barrio París-Londres de Santiago, un conjunto urbano de alto valor patrimonial que destaca por su arquitectura de inspiración europea y su rol activo como espacio cultural. NodoRaíz busca integrarse de forma respetuosa y funcional, proponiendo un techo modular para un mercado local temporal, brindando cobijo y estructura a los puestos de venta de productos locales, y facilitando la interacción entre vecinos, visitantes y el entorno histórico. Promoviendo la regeneración urbana a través del diseño sustentable de madera.
Fundamentación del proyecto
El concepto nace de la analogía entre la raíz de un árbol y el comportamiento estructural de los nodos en la propuesta. Al igual que las raíces se entrelazan y adaptan a su entorno para sostener el árbol, los elementos de madera sin tratar se articulan por ángulos y tensiones naturales, generando estabilidad y forma sin la necesidad de cortes industriales o procesos invasivos. La curvatura del conjunto no se produce por doblado o manipulación del material, sino por la inteligencia geométrica de sus conexiones. Este sistema refleja una visión de ciudad regenerativa, donde la arquitectura no impone, sino que dialoga con el entorno, invita al encuentro, y se desarma sin dejar huella.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
El emplazamiento en el Barrio París-Londres, aprovecha las características de un espacio urbano que conjuga patrimonio e identidad colectiva, lo que permite que NodoRaíz funcione como una instalación activadora del espacio público. Además de integrarse visualmente al paisaje arquitectónico, la estructura se convierte en un soporte real para la vida barrial, ofreciendo sombra, cobijo y organización a un mercado temporal de productos locales o “Street performance”. Formalmente, el proyecto plantea un sistema de geometría orgánica adaptativa basado en la repetición, rotación y articulación de piezas simples. Cada módulo puede reproducirse en serie con facilidad, ser transportada en vehículos livianos y ensamblarse sin dificultad, lo cual optimiza tiempos y costos. La membrana textil tensada sobre los módulos no sólo refuerza la ligereza del sistema, sino que aporta una atmósfera acogedora y protege del sol o la lluvia, permitiendo que la intervención sea utilizada como espacio de mercado, sombra urbana, pabellón cultural o zona de reunión temporal. Su flexibilidad formal es una respuesta directa a los desafíos de lo efímero, sin sacrificar calidad espacial. Este carácter multifuncional, sumado a su ligereza estructural, hace del proyecto una pieza adaptable y reproducible en diversas ciudades y contextos sociales.
Propuesta arquitectónica desde el material
La propuesta permite múltiples configuraciones: puede extenderse longitudinalmente para formar un paseo techado, agruparse como núcleo central o desplegarse en formato radial. Esta adaptabilidad responde a contextos urbanos diversos: calles peatonales, plazas, ferias temporales y a necesidades funcionales como mercados, exhibiciones o actividades comunitarias. Por tanto, NodoRaíz cumple con diversas funciones urbanas: provee sombra, organiza el espacio para la venta de productos, fomenta la socialización y entrega una experiencia sensorial cálida mediante su materialidad.
La estrategia de diseño permite que esta estructura se replique o reconfigure para eventos específicos, desde festivales hasta refugios temporales en situaciones de emergencia.
Innovación de la propuesta
NodoRaíz no es sólo una estructura, sino un sistema: un lenguaje constructivo que reinterpreta la madera, transformando lo simple en complejo elementos rectos de madera sin cortar, unidos por nodos versátiles, crean un sistema estructural curvo, resistente y adaptable.. Su innovación está en la simplicidad inteligente de sus componentes y la forma en que estos dialogan con el espacio y el usuario. Esta estrategia técnica y conceptual representa una innovación accesible y sostenible, que puede ser utilizada en diversas escalas y contextos urbanos.
Ubicada en el corazón de un barrio que valora la historia, la cultura y la vida vecinal, la propuesta activa el espacio público con identidad y funcionalidad, contribuyendo a una ciudad más humana, participativa y sostenible.
¡Comparte nuestro contenido!