Código de equipo: DIS396
Universidad: Universidad Mayor
Sede: El Claustro
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo:
Krishnna Verdugo
Profesores guía:
Milton Iván Orrego
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
Nodo Verde es una propuesta de intervención urbana que transforma los cruces peatonales sobre el río Mapocho en espacios regenerativos mediante pérgolas modulares de madera inspiradas en la forma de los árboles. Esta estructura bioinspirada genera sombra natural, fomenta la biodiversidad urbana y reconecta a las personas con el paisaje natural del río. A través de un sistema constructivo replicable, combina flora nativa trepadora, educación ambiental y confort térmico, revitalizando espacios áridos y desconectados. Nodo Verde convierte la madera en un puente entre ciudad y naturaleza.
Estudio del material madera.
El proyecto emplea pino radiata certificado FSC, cepillado y secado en horno, por su resistencia estructural, estabilidad dimensional y origen sustentable. Este material permite cortes en ángulo precisos, facilitando la producción modular. Se protege con lasur, asegurando durabilidad frente a lluvia, humedad y cambios térmicos. Además, se incorpora grabado CNC láser para integrar contenido educativo directamente en la superficie del material. La madera se transforma así en estructura viva, soporte informativo y pieza clave de una experiencia urbana ecológica.
Propuesta conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material.
Inspirado en las hojas y ramas de los árboles, Nodo Verde adopta una geometría octogonal que permite una modulación flexible y adaptable al espacio urbano. La madera no solo actúa como soporte estructural, sino como guía del crecimiento vegetal, canal para el agua y soporte pedagógico. Su sistema de encaje sin herrajes evidencia un uso técnico inteligente del material. A través del diseño, la madera amplía su valor: es refugio, conector ecológico, infraestructura educativa y agente regenerativo
Solución formal y de producción
La solución formal consiste en módulos octogonales ensamblados con listones de pino 2x4 cortados en ángulo. Este sistema permite una producción estandarizada y montaje eficiente. La base de cada módulo funciona como macetero perforado, facilitando el crecimiento de enredaderas y el drenaje. Se incorpora un asiento y un panel grabado para contenido educativo. Todo el conjunto fue diseñado para ser fabricado en talleres de carpintería básica, favoreciendo la escalabilidad territorial y el uso racional del material. Nodo Verde es madera optimizada al servicio de la ciudad.
Cualidad funcional
Nodo Verde responde a necesidades críticas del espacio público: falta de sombra, desconexión ecológica y pérdida de confort térmico. Aporta soluciones simples y eficientes: sombra viva, flora nativa, puntos de descanso y contenido educativo. La estructura mejora la experiencia del cruce peatonal y crea un ambiente más fresco y biodiverso. Su modularidad adaptable permite instalarlo en distintos tramos urbanos, transformando espacios duros en pasajes verdes, habitables y resilientes al cambio climático.
Impacto y potencialidad de la innovación
Nodo Verde propone una nueva tipología de infraestructura urbana ecológica: modular, replicable, educativa y basada en madera certificada. Aporta un enfoque regenerativo al espacio público, reintroduciendo vegetación y biodiversidad donde antes solo había cemento. Es una innovación que combina diseño bioinspirado, eficiencia constructiva y bajo impacto ambiental. Su capacidad de escalar a distintos puntos de la ciudad lo convierte en una herramienta potente para la adaptación climática y la conexión entre personas, naturaleza y ciudad.
¡Comparte nuestro contenido!