Ornito Punto

Código de equipo: DIS328

Universidad: Universidad Técnica Federico Santa María

Sede:  Casa Central

País:  Chile

Ciudad: Valparaíso

Equipo:

Boris Grado

Daniela Guzman

Maximiliano Camblor

Profesores guía:

Eduardo Piñones

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción general

El comedero “Ornito Punto” es una estructura de madera diseñada para atraer aves urbanas y fomentar momentos de contemplación en espacios domésticos o comunes. Compuesta por dos comederos elevados, busca ofrecer alimento y agua a especies locales, esto mientras invita a las personas a observar, evocando tranquilidad. Su diseño es simple, cálido y fácil de replicar, pensado para ser fabricado con materiales accesibles y procesos manuales, lo que lo hace viable en distintos contextos.

Este proyecto busca integrarse a una visión de ciudad regenerativa desde lo cotidiano. Un comedero puede parecer un objeto menor, pero si logra que alguien se detenga a observar un ave o que una comunidad lo replique colectivamente, ya estará cumpliendo su propósito. Lo regenerativo no siempre depende de grandes infraestructuras, sino también de pequeños espacios que promuevan nuevos vínculos entre las personas y su entorno.

Estudio del material madera.

Como "Ornito Punto" no tiene gran complejidad estructural, ni cargara pesos grandes sobre si, cualquier madera es viable para la fabricación, pero debido a que se instala en el exterior y estará constantemente expuesto a los elementos y a contacto animal, requiere de un tratamiento previo que extienda su vida útil y minimice la necesidad de mantenimiento. Por estas razones y para hacer más accesible el producto tanto para el fabricante como para el consumidor final, escogimos como material final madera de pino impregnada de 1x6 para la construcción del comedero y un poste de madera de pino radiata impregnada de 7'' como soporte central. También se valoró que el pino impregnado, al tener vetas visibles y un tono cálido, mantiene un acabado natural agradable a la vista, especialmente al aplicar selladores incoloros que permiten que las texturas de la madera queden expuestas y se integren visualmente con el entorno.

Propuesta conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material.

Durante las primeras etapas del proyecto se identificaron dos grandes oportunidades: la necesidad de fomentar la biodiversidad en zonas urbanas y la carencia de espacios que estimulen la pausa y la conexión con lo natural. A partir de estas observaciones, se planteó la creación de un objeto simple pero significativo, que pudiera responder a ambas problemáticas.

“Ornito Punto” está diseñado para ser un pequeño gesto regenerativo. Pensado para aves que ya habitan en entornos urbanos, les entrega un lugar seguro para alimentarse e hidratarse, mientras que para las personas representa una oportunidad de detenerse, observar y reconectarse con su entorno.

El proyecto valora a la madera no solo como materia prima, sino como material vivo, con propiedades que pueden usarse a favor sin forzarla. Por eso elegimos usar kerf bending en el comedero inferior, aprovechando su flexibilidad y expresividad. Los componentes se pueden fabricar de forma manual o con CNC.

Solución formal y de producción

Se construye a partir de tres elementos principales: un techo piramidal, un comedero superior cuadrado con divisiones radiales y planos inclinados, y un comedero inferior cuadrado con esquinas curvas, todos estos a partir del mismo material, madera de pino. Además, cuenta con un soporte central de madera de pino radiata. Cada una de estas elecciones responde a su función y a cómo se puede construir efectivamente. El kerf permite generar curvas limpias, el sellado transparente protege la madera sin esconderla, sino que se encarga de realzar sus vetas.

Cualidad funcional

El comedero tiene distintas zonas para distintos tipos de aves y alimentos. La parte superior es para aves pequeñas, con compartimentos que incluyen planos inclinados, estos permiten recargar con semillas desde arriba y que estas bajen a medida que se consumen. En las secciones sin planos, se puede poner cáñamo, por ejemplo. El comedero inferior es para aves más grandes debido al espacio que otorga, con espacio para semillas grandes y frutas. Las curvas ayudan a que no se acumulen restos en las esquinas, y todo puede limpiarse y recargarse fácilmente sin necesidad de desmontar. Finalmente, el techo protege los comederos de la lluvia y el sol.

Impacto y potencialidad de la innovación

La innovación se evidencia en cómo se combina un diseño simple, materiales sostenibles y técnicas accesibles para generar un objeto útil, educativo y emocional. No se trata sólo de alimentar aves, sino de proponer un activador ecológico que pueda proporcionar espacios que incentiven a conectar con la vida silvestre, evitando el daño a nuestro ecosistema a largo plazo. En un contexto donde muchas veces los objetos urbanos que poseemos como humanidad, están desconectados del entorno y de la vida que los rodea, este comedero propone lo contrario: sumar, regenerar y devolver, con el objetivo de que cualquier persona pueda ser parte del cambio.

¡Comparte nuestro contenido!