Código de equipo: ARQ536
Universidad: UNIVESIDAD DE MORON
Sede: MORON
País: Argentina
Ciudad: BUENOS AIRES
Equipo:
LORENA FERREYRA
FRANCO MENEZES
SOFIA FERNANDEZ
Profesores guía:
CLAUDIO GABRIEL OLANO
DOCUMENTOS ADJUNTOS
© Derechos reservados por sus autores intelectuales.
Descripción general
Descripción general
El proyecto “Pabellón de actividades múltiples para adultos mayores” surge como necesidad a la búsqueda de generar un espacio con fácil acceso para los adultos mayores, con múltiples actividades. Un lugar que sea flexible para desarrollar la actividades que sea necesaria según la época y el lugar donde sea implantado.
Fundamentación del proyecto
Lo que buscamos con este proyecto es generar un lugar que este abierto a múltiples actividades con espacios flexibles según las actividades que se dicten.
De esta manera generamos espacios amplios o pequeños según la necesidad. Lográndolo con materiales livianos y resistentes.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
El pabellón se sitúa en este caso en el centro de la localidad de Victoria Entre Ríos. Argentina
En un terreno rodeado de espacios verdades
Es un lugar estratégico céntrico donde puede acceder cualquier adulto mayor a través de distintos medios de transporte; y también se generan fuentes de trabajos para los locatarios por las distintas actividades que se dictaran.
Propuesta arquitectónica desde el material
El Pabellón apoya sus columnas sobre bases de hormigo sobre estas vigas se van tomando las vigas que sostienen los pisos, entre piso y cubierta.
Toda la estructura como su revestimiento estará realizado en madera.
El techo será de chapa. Todos materiales, serán flexibles para generar distintos espacios resistentes, ligeros para su traslado
Innovación de la propuesta
La innovación de la propuesta es el desafío de poder generar espacios que se adapten a cualquier lugar y clima.
Que sea liviana, fácil de desmotar y volver a armar en lo locación que sea necesaria.
¡Comparte nuestro contenido!