Código de equipo: ARQ472
Universidad: Universidad Tecnologica Metropolitana
Sede: Toesca
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo:
Millaray Luksic
Javiera Hernandez
Profesores guía:
Francisca Cifuentes
DOCUMENTOS ADJUNTOS
© Derechos reservados por sus autores intelectuales.
Descripción general
El Pabellón de la Memoria Estructural se erige como una intervención temporal, donde la madera contralaminada (CLT) se transforma en un gesto arquitectónico que dialoga con la memoria histórica de estructuras icónicas, creando volúmenes que evocan la solidez de lo ancestral desde la ligereza de lo contemporáneo. Este proyecto, explora la paradoja de lo efímero en la arquitectura como un legado.
Fundamentación del proyecto
La arquitectura efímera se ha consolidado como una respuesta contemporánea a necesidades temporales, eventos culturales o intervenciones urbanas de bajo impacto ambiental. En este contexto, el uso de madera contralaminada (CLT) emerge como una solución innovadora, combinando sostenibilidad, rapidez de ejecución y versatilidad estructural. Este proyecto busca fundamentar el empleo del CLT en arquitectura efímera, destacando sus ventajas técnicas, ambientales y espaciales.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
La arquitectura efímera en CLT, gracias a su ligereza, prefabricación y reversibilidad, puede ubicarse prácticamente en cualquier entorno tanto urbano o natural. Su adaptabilidad permite instalaciones temporales en plazas públicas, zonas de emergencia o incluso sobre estructuras existentes, priorizando criterios de impacto social, accesibilidad y sostenibilidad más que limitaciones físicas. Al ser desmontable y de bajo impacto, el proyecto se integra donde sea más relevante, la clave está en elegir la ubicación que maximice su propósito cultural demostrando que la madera contralaminada (CLT) es un material universal para la arquitectura del siglo XXI.
Propuesta arquitectónica desde el material
El proyecto explora la sinuosidad espacial a través de las posibilidades estructurales y plásticas de la madera CLT, demostrando que la arquitectura efímera puede desafiar la rigidez geométrica tradicional. Las curvas generan espacios fluidos que invitan al movimiento y al descubrimiento sensorial. El CLT permite estas formas libres manteniendo su resistencia intrínseca. Esta aproximación material transforma lo temporal en una experiencia espacial memorable, donde la calidez táctil de la madera dialoga con gestos curvilíneos que evocan dinamismo y organicidad. Más que un simple refugio, el proyecto propone un paisaje efímero que celebra la versatilidad del CLT para reinterpretar los límites entre naturaleza, geometría y arquitectura.
Innovación de la propuesta
Este proyecto redefine los límites constructivos del CLT mediante su aplicación en estructuras temporales de geometría curva, demostrando que la prefabricación puede conciliar eficiencia industrial con expresividad espacial. La propuesta desarrolla un sistema modular de paneles de CLT que, gracias a la versatilidad estructural del material, genera formas orgánicas de rápido montaje y desmontaje, estableciendo un nuevo paradigma en arquitectura efímera donde sostenibilidad, innovación tecnológica y calidad espacial convergen en soluciones de bajo impacto ambiental.
¡Comparte nuestro contenido!