Código de equipo: ARQ453
Universidad: Universidad Politécnica Salesiana
Sede: María Auxiliadora
País: Ecuador
Ciudad: Guayaquil
Equipo:
Alan Matthew Palacios Pazmiño
Kevin Andrés Solís Piedra
Michael Ramirk Mejía Carriel
Mayerli Lisbeth Guanoluisa Santo
Profesores guía:
Erick Santiago Trujillo Molina
DOCUMENTOS ADJUNTOS
© Derechos reservados por sus autores intelectuales.
Descripción general
El Pabellón Flor de Loto transforma un rincón olvidado del Malecón del Salado en un nuevo ícono urbano para Guayaquil. Ubicado junto al Puente del Velero, este proyecto nace como respuesta a la inseguridad generada por el abandono, apostando por la activación del espacio público a través del diseño.
Su forma orgánica, inspirada en la flor de loto, no solo evoca renacimiento, sino que se fusiona con el paisaje sin imponerse. Está construido completamente en madera, con vigas curvas autoportantes que crean un espacio abierto, cálido y fluido. Montantes de acero brindan estabilidad y soporte a ventanales de vidrio que conectan visualmente con el entorno. Una cubierta de policarbonato translúcido protege la estructura y baña el interior con luz natural.
Más que un pabellón, es una invitación a volver al estero, a caminar, a habitar. Una pieza que no decora… transforma.
Fundamentación del proyecto
El proyecto nace del entendimiento de que la arquitectura no solo construye objetos, sino dinámicas urbanas. En un entorno donde la inseguridad surge por ausencia de presencia ciudadana, Flor de Loto se plantea como una intervención que no impone, sino que activa y acompaña.
Ubicado en un tramo subutilizado del Malecón del Salado, el pabellón propone recuperar el vínculo entre las personas y el paisaje. Su lenguaje formal —curvo, orgánico, liviano— responde a la lógica del entorno: agua, vegetación y fluidez.
La coherencia del proyecto radica en la integración de materialidad, forma y función. La madera como protagonista transmite calidez; los elementos de acero aportan firmeza; el vidrio y el policarbonato garantizan apertura visual y protección.
Flor de Loto no busca destacar por sí sola, sino servir como catalizador de vida urbana. Es una pausa arquitectónica que devuelve sentido y dignidad a un espacio olvidado.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
El Pabellón Flor de Loto se emplaza estratégicamente junto al Puente del Velero, en el Malecón del Salado, un punto clave para reactivar el flujo peatonal y conectar zonas de alto valor paisajístico que actualmente están subutilizadas.
Su ubicación busca aprovechar las vistas hacia el estero y articular el recorrido urbano con espacios de pausa y contemplación. El pabellón se integra suavemente al terreno mediante su estructura curva, respetando la topografía y la vegetación existente.
Programáticamente, ofrece un espacio flexible que invita al encuentro, la relajación y actividades culturales espontáneas. La ausencia de columnas interiores gracias a las vigas curvas autoportantes genera un ambiente abierto y fluido, que conecta visual y físicamente con el paisaje a través de ventanales de vidrio.
La cubierta translúcida protege la madera de los climas adversos, mientras los materiales resistentes aseguran durabilidad en el clima costero.
Propuesta arquitectónica desde el material
La madera es el alma del Pabellón Flor de Loto. No solo aporta calidez y una conexión natural con el entorno, sino que convierte la estructura en una obra ligera, elegante y dinámica. Las vigas curvas de madera laminada permiten una construcción ágil, eficiente y visualmente impactante, reflejando la fluidez orgánica de la flor de loto.
Este material también ofrece una ventaja clave: facilita un montaje sencillo y un desmontaje rápido, lo que aporta flexibilidad y sostenibilidad al proyecto, ideal para adaptarse a futuras necesidades.
Los montantes de acero, resistentes y estilizados, garantizan estabilidad estructural y sostienen grandes ventanales que abren el espacio hacia el paisaje, creando una experiencia transparente y envolvente.
La cubierta de policarbonato translúcido protege la madera de climas adversos, asegurando durabilidad sin sacrificar la luz natural. Así, el pabellón se convierte en un símbolo de innovación, funcionalidad y armonía con la naturaleza.
Innovación de la propuesta
El Pabellón Flor de Loto redefine la relación entre arquitectura, naturaleza y ciudad. Su innovación radica en integrar formas orgánicas y materiales sostenibles en una estructura que no solo es visualmente impactante, sino también funcional y adaptable.
La estructura autoportante de vigas curvas de madera laminada es un avance que combina diseño elegante con eficiencia constructiva, permitiendo espacios amplios sin interrupciones visuales y facilitando un montaje rápido y posible desmontaje.
La combinación inteligente de madera, acero y policarbonato translúcido crea un sistema constructivo ligero pero resistente, pensado para resistir climas adversos sin sacrificar estética ni funcionalidad.
Además, la propuesta innova al convertir un espacio urbano subutilizado y vulnerable en un punto de encuentro seguro y vibrante, activando el entorno y transformando la percepción del lugar. Flor de Loto es, en esencia, arquitectura que inspira y transforma.
¡Comparte nuestro contenido!