Pintura Intumescente Arquitectónica para la Construcción en Madera

Tipo de organización:  Empresa

Organización: DITNOVA

País:  Chile

Ciudad: Cañete

Equipo

Víctor Rosales

Robinson Torres

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Archivo adicional

Innovación y diferenciación

Nuestra solución aborda un desafío clave en la construcción industrializada en madera en Chile, un sector que ha crecido 25 % desde 2016 y representa el 18 % de las viviendas nuevas (MINVU). Aunque esta tendencia responde a políticas de sustentabilidad, eficiencia energética y reducción de huella de carbono, persisten barreras vinculadas a la seguridad contra incendios y la durabilidad en climas adversos.

Los megaincendios de 2023, que destruyeron 2.406 viviendas, cobraron 26 vidas y consumieron 365. 350 hectáreas en 5 regiones evidenciaron la vulnerabilidad de las construcciones de madera ante eventos catastróficos y la urgencia de soluciones efectivas. La ausencia de pinturas intumescentes certificadas para madera, capaces de cumplir normativas de resistencia al fuego, limita la adopción masiva de este tipo de construcción, especialmente en proyectos de vivienda social. Proponemos desarrollar y validar una pintura intumescente arquitectónica para madera, escalable y certificable, con resistencia al fuego. Este producto no solo satisfará los requisitos técnicos de seguridad, sino que, gracias a la nueva Ley de Incentivo a la Construcción en Madera y las actualizaciones a las normas de vivienda industrializada, se integrará en un marco normativo favorable, impulsando la adopción masiva de edificaciones de madera seguras y sostenibles.

Mercado

Nuestros clientes son fabricantes de viviendas en madera, constructoras industrializadas y de vivienda social. Apuntamos al mercado de construcción en madera, 18 % de obra nueva, crecimiento más de 25 % en cinco años, al segmento de vivienda sustentable y a vivienda social impulsada por políticas sostenibles. Competidores directos: Sherwin-Williams, Jotun y Hempel; indirectos: tratamientos ignífugos y paneles resistentes al fuego. El mercado potencial supera 20.000 viviendas anuales con proyección de crecimiento gracias a ley de fomento a la madera. Estimamos un TAM de US$10–15 millones anuales en recubrimientos intumescentes para madera y retrofit residencial y comercial.

Equipo y competencias

El equipo está conformado por  Víctor Rosales, Diseñador y Gerente General, suma experiencia en gestión empresarial, profundo conocimiento del mercado y operaciones de la empresa . Es responsable del presupuesto, la comunicación con stakeholders, la coordinación con clientes y el establecimiento de alianzas comerciales y Robinson Torres, Ingeniero Comercial y en Marketing con diplomado en Finanzas Corporativas y más de 10 años en gestión de proyectos I+D en la industria química y de recubrimientos. Ha liderado iniciativas CORFO, aportando visión estratégica, planificación financiera y coordinación con entes certificadores. Juntos aseguran la implementación técnica, comercial y financiera, garantizando el éxito y la adopción del producto.

Escalabilidad del proyecto

El producto está en certificación y escalamiento técnico-comercial, ventas acumuladas USD 5 000; tras certificación, se proyecta un crecimiento notable y acceso a un mercado atractivo. El modelo de ingresos será venta directa a fabricantes de viviendas de madera, constructoras y entidades públicas. La estrategia de captación incluye alianzas con distribuidores especializados y participación en ferias del sector. Para fidelizar clientes, se ofrecerán capacitaciones y soporte técnico posventa. Los canales abarcan distribuidores nacionales y representantes directos. La protección de Propiedad Intelectual sigue en análisis

Estrategia Go to market

Para tener el producto comercial los hitos claves son obtener certificaciones técnicas del producto, llevar a cabo una validación comercial a través de estudios de mercado para garantizar la aceptación y adopción del producto en el sector de la construcción y realizar pruebas en condiciones reales.  Esto se realizará en aproximadamente 12 meses. Actualmente se cuenta con alianzas relevantes con distintos actores tales como Impulso Pyme 4.0, Plataforma Bloqus, potenciales clientes, universidades y centros. Hemos levantado 62.100 USD como aporte de CORFO, en un subsidio Innova Región. No hemos participado en aceleradoras o incubadoras.

¡Comparte nuestro contenido!