Código de equipo: DIS350
Universidad: Universidad Técnica Federico Santa María
Sede: San Joaquín
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo:
Danae Riba
Juan Pablo Espinoza
Profesores guía:
Natalia Burgos
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
Püleruka consiste en dos pajareras diseñadas para instalarse en ramas de árboles en parques urbanos y áreas verdes. Su objetivo es proporcionar refugio a aves locales, ampliando su territorio en entornos urbanos. Al atraer especies que contribuyen al equilibrio ecológico, como el control de plagas y la polinización, las pajareras fomentan una convivencia armónica entre fauna y personas sin necesidad de áreas exclusivas.
Estudio del material madera.
El terciado de eucalipto rosa de 3 mm se selecciona por su durabilidad y textura natural, siendo más accesible y económico que maderas como el pino. Este grosor de 3 mm entrega estabilidad sin añadir peso excesivo.
Propuesta conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material.
El diseño comienza en Fusion 360, donde se modela cada pieza de la pajarera. Luego, las piezas son cortadas con láser.
El esqueleto modular está formado por pirámides hexagonales, proporcionando resistencia y soporte. Los pétalos de la carcasa se ensamblan con cola fría, lo que facilita su montaje y replicabilidad. La pajarera grande mide 30 cm de alto y 20 cm de ancho con un orificio de entrada de 7 cm, mientras que la pajarera pequeña mide 15 cm de alto y 24 cm de ancho, con un orificio de entrada de 5,5 cm.
Durante el ensamblaje, se utiliza cuerda de yute para colgarla y gancho de acero para asegurarla a las ramas. Las piezas se lijan manualmente para un acabado suave, y finalmente, se aplica laca de poliuretano para protección contra la humedad.
Solución formal y de producción
El diseño de la pajarera utiliza terciado, seleccionado por su aspecto natural y textura similar a la madera real. El corte láser se emplea para las piezas con kerf, permitiendo la curvatura precisa de la madera. El esqueleto modular y la carcasa curvada proporcionan resistencia y funcionalidad.
El ensamblaje se realiza con cola fría, facilitando un montaje rápido y seguro. Para proteger la pajarera de las condiciones climáticas, se aplica laca de poliuretano en el exterior. La entrada y los agujeros en el pétalo de acceso permiten que entre iluminación suave y ventilación, ya que las especies elegidas prefieren un ambiente con luz tenue y paredes que les brinden sensación de seguridad.
El proyecto utiliza materiales de bajo costo y fácilmente accesibles, lo que simplifica tanto su fabricación como su implementación en espacios urbanos. Esta selección facilita la adaptabilidad del diseño a diferentes contextos, permitiendo una implementación rápida y ampliable en diversas áreas públicas.
Cualidad funcional
El esqueleto modular proporciona soporte tanto a la estructura de la pajarera como a las aves. Permite que las aves dejen ramas y material de nido en un espacio adecuado, firme y organizado, que al mismo tiempo reduce el riesgo de amenazas externas al tener una carcasa cerrada.
Impacto y potencialidad de la innovación
Este proyecto fomenta la convivencia mutua entre humanos y fauna aviar en espacios públicos compartidos. Al instalar pajareras en parques y áreas verdes, se amplía el territorio de las aves sin segmentar el espacio, permitiendo su coexistencia con las personas.
Se diferencia de otras pajareras por su diseño modular y flexible, que se adapta a diversas ramas de árboles en entornos urbanos. Además, la accesibilidad de los materiales permite que el proyecto sea fácilmente escalable y contribuya a la regeneración de espacios urbanos compartidos.
Las pajareras favorecen la visibilidad de las aves, ayudando a que ganen espacio en entornos urbanos que han perdido hábitats naturales. Püleruka busca integrar estas especies a la ciudad, a pesar de la transformación urbana, ofreciendo un refugio seguro dentro de los espacios comunes y promoviendo una ciudad regenerativa, donde humanos y fauna conviven en armonía.
¡Comparte nuestro contenido!