Püntü

Código de equipo: DIS534

Universidad: Universidad Tecnológica Metropolitana

Sede:  Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social

País:  Chile

Ciudad: Santiago

Equipo:

Aylen Estay

Constanza Requena

Thaira Gualter

Profesores guía:

Patricio Araya

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción general

Püntü consiste en una silla colgante modular de madera, la cual puede ser colgada al árbol o transformarse al gusto e interés del usuario , esta tiene un enfoque en el diseño industrial y la sostenibilidad. Está diseñada para ofrecer una experiencia adaptable al contexto del usuario y del entorno natural. La silla utiliza madera natural para recrear una atmósfera acogedora y cómoda, integrándose perfectamente en espacios naturales. Su diseño modular permite una fácil instalación y adaptación a diferentes tipos de árboles, aportando un toque de sofisticación y carácter a las áreas verdes.

Además, la estructura permite un control preciso sobre la distribución del peso y la estabilidad, facilitando la creación de espacios de relajación y contemplación. Esta silla no solo proporciona un lugar de descanso, sino que también se convierte en una pieza central del diseño, elevando la estética del entorno natural mientras proporciona una experiencia personalizada.

Estudio del material madera.

En la etapa inicial del proyecto se consideraron distintos tipos de madera, tanto nativas como exóticas, evaluando sus propiedades mecánicas, estéticas y sostenibles.

  • Raulí (nativa): Estéticamente atractiva, buena resistencia, pero de mayor costo y menos accesible en cortes estándar.
  • Coigüe (nativa): Muy resistente y duradera, pero más difícil de trabajar y más pesada, lo que afecta la portabilidad de la silla.
  • Teca (exótica): Alta resistencia a la intemperie, pero de costo elevado y baja disponibilidad local.
  • Frente a estas opciones, la madera de pino se posicionó como el material más equilibrado en disponibilidad, trabajabilidad, resistencia moderada, y costo, alineándose con los objetivos del proyecto y su potencial de escalamiento. Para ello, se propone el uso de listones de 2x1" y de 2x2" específicamente.

Propuesta conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material.

Propuesta conceptual:
El proyecto Püntü nace como una solución de mobiliario para exteriores que busca revitalizar las áreas verdes urbanas en Chile. Su propuesta se enfoca en fomentar la interacción con la naturaleza, especialmente en espacios limitados y subutilizados. Se trata de una silla colgante modular que se adapta al entorno natural (los árboles), permitiendo distintas configuraciones según las necesidades del usuario.

Solución técnica:

  • Utiliza listones de madera de pino (2x1” y 2x2”), por su disponibilidad, resistencia moderada, bajo costo y facilidad de trabajo.
  • Uso de uniones mixtas: tornillos para garantizar durabilidad en exteriores y ensambles tradicionales como “caja y espiga” que realzan el valor artesanal.
  • Incluye un mecanismo de fijación ajustable para adaptarse a árboles de diferentes diámetros.
  • Modularidad: permite unir dos unidades y formar un "asiento con respaldo".
  • Espacio de almacenamiento en el nivel inferior del asiento.

Creación de valor a través del material:

  • Se seleccionó madera de pino como un equilibrio entre estética, resistencia y sostenibilidad, frente a otras opciones como raulí, coigüe y teca.
  • El proyecto apuesta por el uso racional y replicable de la madera, favoreciendo su producción a distintas escalas (desde artesanal hasta semi-industrial).
  • Se promueve una relación flexible y orgánica con el entorno, al integrar el mobiliario al árbol en lugar de fijarlo al suelo, como ocurre con muebles urbanos tradicionales.

Solución formal y de producción

Solución formal:

  • El diseño parte de un concepto modular colgante, que permite transformar el asiento según la configuración deseada, ya sea con o sin respaldo, apoyado en el suelo o en un árbol.
  • Su apariencia ligera y natural se integra con el paisaje, buscando no solo funcionalidad, sino también elevar la estética del entorno natural.
  • Busca ser un punto de atracción visual y funcional, fomentando el uso de espacios verdes para la contemplación y descanso.

Solución de producción:

  • El diseño contempla producción seriada y escalable, usando piezas estandarizadas que pueden ser cortadas con herramientas básicas o maquinaria CNC.
  • Posibilita su fabricación en pequeña escala (artesanal) o semi-industrial, habilitando su distribución en tiendas e incluso por municipalidades que tengan parques o plazas en sus comunas.
  • Se adapta a distintos contextos geográficos y culturales, gracias a su diseño replicable y adaptable a distintos tipos de árboles.

Cualidad funcional

  • Modularidad transformable
    • Permite unir dos módulos para formar un asiento con respaldo o usarlo como silla individual.
    • Se adapta a distintos usuarios y formas de uso (reposo, lectura, contemplación, etc.).
  • Instalación ajustable
    • Puede colgarse en árboles de diferentes diámetros gracias a su mecanismo de fijación ajustable.
    • Se adapta al contexto específico del lugar sin requerir infraestructura fija.
  • Uso como mobiliario portátil
    • Es relativamente liviana y desmontable, lo que permite trasladarla y reutilizarla en distintos entornos.
  • Almacenamiento integrado
    • Incluye un compartimento inferior para guardar objetos personales, optimizando el espacio de uso.
  • Estabilidad y confort
    • Su diseño considera la distribución del peso y estabilidad, para ofrecer una experiencia segura y cómoda al aire libre.

Impacto y potencialidad de la innovación

El proyecto Püntü representa una innovación significativa en el diseño de mobiliario urbano al romper con la lógica tradicional de muebles fijos, ofreciendo una solución modular, adaptable y portátil que se instala directamente en los árboles. Esta propuesta promueve una nueva forma de habitar y relacionarse con las áreas verdes, incentivando su uso activo y personalizado. Su impacto radica en fomentar la conexión con la naturaleza en contextos urbanos donde escasean espacios de calidad para el descanso y la contemplación. Además, el uso eficiente de materiales sostenibles, junto con técnicas de producción mixtas, amplía su potencial de escalabilidad, permitiendo su implementación tanto a pequeña como a gran escala. Su versatilidad y replicabilidad lo posicionan como un mobiliario innovador aplicable en parques y plazas, ofreciendo una experiencia transformadora que combina diseño, sostenibilidad y funcionalidad en un solo producto.

¡Comparte nuestro contenido!