Empresa/Oficina: TDIArq
Arquitecto a cargo: Tomas De Iruarrizaga
Ubicación: Valdivia
Pais de obra: Chile
Superficie construida:<100
Año: 2022
Ir al Sitio Web
Fotografo: Federico Cairoli
Categoría: Categoría A: Obras que comprendan hasta 1.000 m2 construidos
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Memoria del proyecto
Este refugio de unos 50m2 está ubicado en los alrededores de Valdivia, en medio de la densa y húmeda selva. Se concibe como una torre angosta de dos pisos inserta entre los árboles, elevada sobre apoyos de hormigón, con 4 x 7 metros en planta y una altura de 10 metros. El primer nivel alberga dormitorios y baño; el segundo, un espacio abierto de estar y cocina enfrentado al paisaje. Es un volumen compacto y muy definido que contrasta fuertemente con el entorno. Sus interiores de laurel son acogedores y táctiles, todo pareciera ser un mueble, como sucede en las embarcaciones con sus cuadernas a la vista. La forma del techo es a dos aguas, pero con la cumbrera haciendo una diagonal sobre el volumen de la casa, a modo de espina de pescado. Sus dimensiones oscilan entre los mínimos para circular con comodidad y la escala del paisaje.
Innovación en el uso de la madera
Este refugio es un buen ejemplo de prefabricación artesanal, la estructura se construyó con paneles prefabricados de 2x6” en pino aserrado que preparamos en un galpón, para reducir el tiempo en obra dado que construimos en pleno invierno. Los tabiques se llevaron a obra cerrados por ambas caras, aislados con lana mineral y forrados todos sus cantos y soleras con una membrana de absorción acústica. La estructura de madera laminada del segundo piso se cortó completamente en terreno, logrando la compleja geometría de la cubierta y sosteniendo a su vez el muro cortina que da hacia el norte. No calculé la estructura, la sobredimensioné usando la repetición de elementos que conlleva la estructuración en base a tabiques prefabricados. Todos los revestimientos de pisos, muros y los muebles son de laurel de la zona, que se integraron completamente a la arquitectura.
Desempeño Técnico
El refugio se apoya sobre fundaciones independientes de hormigón que la separan del ácido suelo de la selva valdiviana, está completamente forrada por una cámara ventilada de 1” cubierta por tablones de 1x6” de pino impregnado pintado con Algifol. La cubierta a dos aguas de zinc micro ondulado tiene una fuerte pendiente que hace bajar el agua de lluvia con velocidad alejándola de la casa con un alero de acero de 50cm de largo. En la fachada norte un muro cortina permite ganar toda la luz natural y sol posibles dentro de esta sombría selva. Los dormitorios están en el piso bajo y al calefaccionarse el calor remanente sube al segundo piso. Un muro perimetral fuertemente aislado y lo compacto del volumen permite controlar muy bien la temperatura interior.
Propuesta conceptual y/o impacto
Este proyecto considera materiales comunes tanto en su estructura, revestimientos y equipamientos. No hay nada difícil de conseguir para poder construirlo y sin embargo sus dimensiones y la forma de configurar los materiales le confieren una espacialidad muy particular. Pareciera estar construido con maquinaria CNC, pero fue llevado a cabo solamente por carpinteros y se formuló con la intención de mostrar la madera en todas sus facetas, desde la estructura laminada de pino al mueble de laurel, desde los rústicos forros exteriores a los cuidados revestimientos interiores en madera nativa. Es un elogio al material, en el sentido de que permite mostrar sin saturación ni excesos, sus amplias posibilidades y su intrínseca belleza.
¡Comparte nuestro contenido!