Refugio Claro

Código de equipo: ARQ432

Universidad: UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN

Sede:  PATAGONIA

País:  Chile

Ciudad: PUERTO MONTT

Equipo:

Matias Mayorga

Martin Wustner

Profesores guía:

Cristobal Noguera

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción general

Refugio Claro es una propuesta arquitectónica que nace como respuesta a la falta de infraestructura mínima para excursionistas dentro del Parque Nacional Hornopirén, específicamente en las cercanías del Lago General Pinto Concha. El proyecto propone una arquitectura efímera, transportable y de bajo impacto, concebida como una pausa en el recorrido por el territorio: un lugar de resguardo, contemplación y conexión con el paisaje. Su lenguaje formal y material lo vinculan profundamente con el entorno natural, buscando no imponerse, sino coexistir.

Fundamentación del proyecto

La propuesta se fundamenta en el respeto por el territorio y en la necesidad de generar infraestructuras mínimas que acompañen al visitante sin alterar la experiencia del entorno. Se reconoce el valor escénico, ecológico y cultural del parque, planteando una arquitectura silenciosa, coherente con su lugar y su tiempo. La coherencia del proyecto se manifiesta en todos sus niveles: desde la elección de materiales hasta su operación cíclica entre temporada alta y baja, reflejando un equilibrio entre el habitar humano y la conservación del ecosistema.

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

El refugio se emplaza en una ladera boscosa con vistas al lago, considerando la orientación solar, los vientos predominantes y la topografía existente. La estrategia de implantación busca minimizar la intervención del terreno, trabajando sobre fundaciones puntuales que evitan movimientos de tierra. Programáticamente, el espacio se resuelve de manera compacta: un único volumen de escala íntima que integra descanso, observación y protección climática.

Propuesta arquitectónica desde el material

La arquitectura se desarrolla desde un sistema modular en madera 2x4”, con piezas repetitivas que permiten una construcción eficiente, prefabricada y liviana. Este sistema no solo facilita el montaje y desmontaje, sino que también optimiza recursos y reduce el impacto ambiental. El envolvente de policarbonato translúcido cumple un rol clave: protege del clima extremo, permite el paso de luz natural y genera una atmósfera cálida y ambigua al interior. La unión entre madera y policarbonato crea una expresión contemporánea, honesta y funcional, vinculada al lugar sin mimetizarse de forma literal.

Innovación de la propuesta

Refugio Claro innova en la manera de construir en territorios frágiles, proponiendo una arquitectura liviana, desmontable y de bajo impacto que se instala con mínimos recursos y deja una huella casi nula en el paisaje. Su sistema modular, basado en madera estándar y piezas repetitivas, permite replicabilidad, facilidad de transporte y eficiencia en obra. La atmósfera interior, generada por el uso de policarbonato translúcido, ofrece una experiencia sensorial única, que dialoga con la luz y las condiciones del entorno. Más que una obra construida, se plantea como un gesto mínimo, respetuoso y contemporáneo, que redefine el concepto de refugio en zonas de alto valor ecológico.

¡Comparte nuestro contenido!