Código de equipo: DIS345
Universidad: Universidad Técnica Federico Santa María
Sede: San Joaquín
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo:
Norman Wyman
Maria Fernanda Urtecho
Profesores guía:
Natalia Burgos
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
Rib bench es un asiento techado pensado para situarse en exteriores y lugares públicos, se concibió como un espacio que ofrece un descanso físico y mental. La estructura está hecha de terciado y es capaz de ensamblarse mediante encastres. Adicionalmente el techo posee un tragaluz que genera un juego de luces, sombras y colores.
Estudio del material madera.
Se estudia la madera de pino por sus características de mecanizado, resistencia de uso diario, durabilidad y la aplicación de la dirección de la veta en beneficio de la estructura.
Propuesta conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material.
La idea de este proyecto es crear un espacio donde las personas puedan tener momentos de descanso físico y mental a través de una desconexión de estímulos externos. Esta solución se centró en un espacio exterior y/o público. La estructura está compuesta con un asiento, que permite el descanso físico, conjunto a una estructura similar a una semi “cúpula” para crear un respaldo y techo dentro de esta que genera un aislamiento parcial. Se integró de manera adicional un tragaluz en el techo con un patrón floral, para aprovechar los juegos de luces, con unos cristales PVC de colores fríos, con el objetivo de permitirle al usuario un descanso mental.
Solución formal y de producción
La estructura se pensó para asemejar la sección de una cúpula que ofrezca comodidad y cierto nivel de aislamiento, con eso en mente se diseñó una estructura con dos piezas verticales que actuaran como soporte; éstas tendrían una forma arqueada y serían los soportes donde se ensamblen las piezas restantes, las cuales componen el asiento, respaldo y techo. La estructura se ensambla mediante la técnica de encastre, se optó por esta técnica ya que proporciona una estructura fácil de montar, que no requiere elementos externos (adhesivos o unión mediante clavos y tornillos) y porque permite desmontar la estructura con mayor facilidad.
El producto fabricado se construyó en una escala 1;2. Para la producción y corte de las piezas se utilizó como maquinaria, CNC router y cortadora láser.
Se usa la dirección de la veta de manera que aporte a las cualidades requeridas de cada pieza, la del asiento va perpendicular a los soportes, teniendo mayor resistencia para las personas que se sienten, la veta de los soportes va en dirección vertical para prevenir daños al momento de aplicar fuerza al encastrar el asiento y el respaldo, y finalmente la veta del tragaluz va horizontal, para favorecer la flexibilidad de este y que se adapte a la forma arqueada requerida.
Cualidad funcional
Rib bench está diseñado para espacios públicos. El asiento está considerado para 2 personas. Su instalación es mediante el encastre de las piezas y los rieles para el tragaluz, esto permite que se pueda montar y desmontar con facilidad, sin embargo, la estructura al no pesar más de 20 kilos puede ser transportado sin desarmarlo.
El tragaluz al ser desmontable puede retirarse a gusto para permitir el paso de luz en su totalidad o también intercambiarse por otro diseño.
En caso de que se dañe, al no ser piezas unidas de forma permanente, cualquier pieza puede reemplazarse sin necesidad de reemplazar las demás, por ejemplo, si se rompiera el asiento basta con sacarlo y colocar uno nuevo.
Impacto y potencialidad de la innovación
Rib bench ofrece una solución innovadora su formato montable y desmontable mediante sus encastres y rieles, permitiendo su fácil transporte. El terciado de pino cumple un rol fundamental, pues sus propiedades permiten que sea una madera fácil de trabajar y a la par cuente con la resistencia estructural necesaria y una durabilidad que permitirá su uso diario sin desgaste a corto plazo.
¡Comparte nuestro contenido!