Secadero de nueces

Código de equipo: Arq203

Universidad: Universidad de Moron

Sede:  Moron

País:  Argentina

Ciudad: Buenos aires, moron

Equipo:

María Florencia Rodríguez barros

Sebastián Héctor Zarza

Profesores guía:

Claudio olano

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción general

Se trata de un proyecto de un Secadero de nuez rural, con una construccion de arquitectura en madera, esfimera, planteada para que se desarrolle unicamente en el tiempo de cosecha de la Nuez que va desde  el mes de Febrero a mayo, en un pueblo ubicado en la Provincia de Catamarca, llamado San Pedro del departamento de Capayan.

Fundamentación del proyecto

San Pedro es un pueblo de bajo recursos, donde sus habitantes son pequeños productores de nueces, los mismos no cuentan con el apoyo del Gobierno, ni ayuda financiera para poder crecer como tales.

El proyecto que nosotros planteamos, es la de un secadero de nuez, donde los mismos habitantes, los pequeños productores, puedan acceder a este espacio, y llevar adelante el proceso para finalizar la etapa de la cosecha de la nuez. Contando con un espacio para el lavado de las mismas, el secado y el embolsado.

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

Contamos con una finca para la ubicacion del secadero, que esta ubicado en la zona central del pueblo, especificamente frente a la escuela del mismo, lugar de facil acceso, con calle asfaltada, por lo cual, podrian entrar el transporte sin necesidad de ir por camino de ripio o subiendo montaña.

El objetivo es que todos los habitantes puedan contar con este espacio, de manera gratuita, sin tener gastos adicionales, ya que el proyecto, al ser planteado como un secadero natural, cuenta con bandejas de madera, colgantes a la nave central, para que el mismo clima del lugar y la ventilacion cruzada, pueda ejecutar el secado sin necesidad de equipos a gas o electricos. Ya que el pueblo no contaria con esos servicios para proporcionarlo, y a los pequeños productores les generaria un gasto extra.

Propuesta arquitectónica desde el material

La propuesta esta basada en los fundamentos de una arquitectura esfimera en madera.

con bases de pilotines, y madera de la zona, principalmente de Alamo, cuenta con dos modulos a sus extremos, con la posibilidad de poder duplicarlos si fuera necesario, el cual uno es un sector de lavado de la nuez, y el otro el del embolsado.

En el centro esta la "nave central" del proyecto, que cuenta con una cubierta auroportante al estilo puente da Vinci, con la opcion de la colocacion en todo el modulo completo de una lona en su cubierta, retratil, por posibles lluvia. cabe aclarar que el clima en ese lugar, es mas bien seco, por lo cual pasan muchos meses sin llover, por eso la idea es una cubierta movil y no fija.

A su vez, la idea es que una vez finalizado el proceso de la nuez, que dura aproximadamente 3 meses, esta madera sea reutilizada por la escuelita del pueblo, para armar escenarios o tarimas, para los actos escolares. Motivo por el cual, se reutilizaria el material.

Innovación de la propuesta

Consideramos que la propuesta es innovadora,  mas alla de su estilo arquitectónico, porque es algo que hoy en dia no cuenta el lugar, y la mayoria de los pequeños productores deben realizar este proceso en sus casas, con un espacio fisico reducido, y alterando su rutina diaria.

A su vez, se utilizaria madera del lugar, y es una cosntruccion que se podria realizar en un corto tiempo, y que una vez finalizada la epoca de cosecha, se aprovecharia el material para otros fines.

¡Comparte nuestro contenido!