Código de equipo: DIS395
Universidad: Universidad Mayor
Sede: El claustro
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo:
Bárbara Montorfano
Profesores guía:
Milton Orrego
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
TramoVivo es un módulo ecológico pensado para instalarse en pasarelas de autopistas urbanas y así reconectar áreas verdes y recuperar microhábitats para insectos polinizadores. Fabricado en pino radiata impregnado, incluye vegetación nativa, sistema de riego por capilaridad con depósito removible e iluminación solar autónoma, lo que permite un funcionamiento sustentable y de bajo mantenimiento. Su diseño liviano y modular se instala fácilmente sin herramientas, adaptándose a distintas estructuras.
Además de mejorar la biodiversidad y aportar beneficios ecológicos en zonas altamente transitadas, el módulo busca acercar a las personas a la naturaleza urbana, fomentando la educación ambiental y la participación comunitaria en su cuidado. TramoVivo es una propuesta replicable y accesible que resignifica el uso de infraestructuras urbanas, transformándolas en espacios de apoyo a la vida silvestre y conexión con el entorno.
Estudio del material madera.
Para la fabricación de TramoVivo se eligió pino radiata impregnado por su resistencia a la intemperie, bajo costo, disponibilidad local y facilidad de trabajo. Su tratamiento mejora la durabilidad en exteriores sin necesidad de protección adicional. Al ser liviano, permite una instalación sencilla sin maquinaria ni fijaciones invasivas. Además, su textura natural se integra visualmente al entorno urbano-vegetal, reforzando el carácter ecológico y sustentable del diseño.
Propuesta conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material.
TramoVivo propone reconectar infraestructura urbana con naturaleza a través de módulos de madera que regeneran microhábitats y promueven biodiversidad. El uso de pino radiata impregnado aporta valor estructural, ecológico y simbólico: es resistente, liviano, accesible y fácil de trabajar, lo que permite una producción eficiente y adaptable. Su durabilidad frente a la intemperie lo hace ideal para espacios exteriores sin requerir mantención intensiva. A nivel sensorial y visual, la madera entrega calidez, cercanía y un lenguaje coherente con el entorno natural. Al ser un recurso renovable y local, refuerza el mensaje de sostenibilidad, educación ambiental y regeneración activa del espacio urbano.
Solución formal y de producción
TramoVivo presenta una forma curva y compacta que se integra a pasarelas sin interferir con el tránsito. Se fija mediante ganchos y zunchos metálicos, sin requerir herramientas. Fabricado en pino radiata impregnado, utiliza cortes rectos y uniones simples, aptos para producción artesanal o CNC. Su diseño modular permite fácil transporte, montaje y mantenimiento. El contenedor de agua extraíble promueve participación ciudadana y cuidado del entorno. Es una solución adaptable, replicable y sustentable para infraestructura urbana.
Cualidad funcional
TramoVivo es un módulo diseñado para revitalizar espacios urbanos de manera funcional y sustentable. Su estructura modular se instala fácilmente en pasarelas existentes mediante anclajes sin herramientas, facilitando una implementación rápida y segura. Incorpora vegetación nativa para regenerar microhábitats, un sistema de riego por capilaridad con depósito removible que garantiza autonomía hídrica y bajo mantenimiento, además de un panel solar con iluminación LED para mejorar la seguridad nocturna. Sin consumir energía externa ni requerir riegos frecuentes, su diseño permite el recambio de sustrato y vegetación, promoviendo el cuidado comunitario. Así, Optimiza la calidad ambiental y la conexión entre ciudad y naturaleza en espacios de alto tránsito.
Impacto y potencialidad de la innovación
TramoVivo es una solución modular que busca transformar pasarelas urbanas en espacios vivos y ecológicamente activos. A través de la integración de vegetación nativa, riego por capilaridad y energía solar autónoma, permite regenerar microhábitats y reconectar áreas verdes que han sido fragmentadas por autopistas. Más allá de su impacto ambiental, la propuesta promueve la educación ambiental y la participación ciudadana en el cuidado del entorno. Su diseño liviano, de fácil instalación y bajo costo facilita su implementación en distintos puntos de la ciudad. TramoVivo no solo mejora la biodiversidad urbana, sino que también resignifica la infraestructura existente, convirtiéndola en un soporte tangible para la vida, la conciencia ecológica y la regeneración del paisaje urbano.
¡Comparte nuestro contenido!