Código de equipo: ARQ513
Universidad: Universidad Politécnica Salesiana
Sede: Campus María Auxiliadora
País: Ecuador
Ciudad: Guayaquil
Equipo:
Allison Escobar
Viviana Rojas
José Tamayo
Juan García
Profesores guía:
Erick Trujillo
DOCUMENTOS ADJUNTOS
© Derechos reservados por sus autores intelectuales.
Descripción general
Woodhaven es un pabellón contemporáneo que se eleva con ligereza, integrándose al paisaje sin imponerse. Su estructura en madera, cálida y expresiva, crea un espacio de contemplación donde interior y exterior se diluyen. Columnas esbeltas sostienen una envolvente reticulada que filtra la luz, generando sombras cambiantes y una atmósfera de serenidad.
Más que una forma impactante, es una experiencia sensorial: un refugio elevado que invita a la introspección, al silencio y a la conexión con lo esencial. La escalera central simboliza un recorrido interior, mientras balcones abiertos enmarcan el horizonte y abren el espacio hacia el entorno.
Woodhaven celebra la honestidad material y la belleza sin excesos, proponiendo una arquitectura que actúa como puente entre lo humano y lo natural.
Fundamentación del proyecto
El diseño de Woodhaven nace de la intención de crear una estructura ligera que no interrumpa la vista del paisaje. Se plantea un sistema modular elevado sobre columnas para minimizar el impacto en el terreno y mantener una conexión directa con el entorno natural. Esta lógica da lugar a un segundo nivel concebido como mirador, que se abre hacia el lago Quilotoa y las montañas, ofreciendo una experiencia de contemplación integrada al paisaje.
La estructura principal está resuelta en madera por su resistencia y estabilidad, ensamblada mediante el sistema machihembrado para garantizar continuidad y firmeza. La estabilidad lateral se refuerza con tensores diagonales de acero inoxidable y cables galvanizados, mientras que los barandales de vidrio templado, sostenidos con agarraderas Spider y perfiles de aluminio, aportan ligereza visual y transparencia. En conjunto, el diseño busca fundirse con su entorno, ofreciendo un espacio funcional, estético y respetuoso con la naturaleza.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
En uno de los paisajes más sobrecogedores de Ecuador, nuestro pabellón toma forma junto al lago Quilotoa, una joya natural ubicada en la parroquia de Zumbahua, provincia de Cotopaxi, dentro de la Reserva Ecológica Los Ilinizas. Este lago de origen volcánico, asentado en el cráter del Quilotoa, es mucho más que un atractivo turístico: es un lugar cargado de valor ecológico, cultural y espiritual. Frente a este escenario imponente, la propuesta busca responder con respeto y sensibilidad. La estrategia de localización y emplazamiento parte de la necesidad de crear una arquitectura que no compita con el paisaje, sino que lo complemente. Por ello, planteamos una intervención mínima, pensada para integrarse de manera armónica al entorno. El pabellón se convierte así en un espacio de pausa, contemplación y encuentro para visitantes y comunidad, un punto de conexión con el territorio que promueve la experiencia del lugar sin alterar su esencia.
Propuesta arquitectónica desde el material
El pabellón se concibe como una estructura expuesta que resalta la funcionalidad de sus materiales. El sistema portante está compuesto por cuatro bloques estructurales, cada uno con columnas de madera de 27 × 20 cm ancladas con pernos de 12 mm y tuercas de 3 pulgadas sobre zapatas de cimentación. Las vigas, del mismo tamaño, se ensamblan mediante pernos y refuerzos metálicos, garantizando estabilidad y resistencia. Una retícula secundaria de piezas machihembradas de madera de 5 × 5 cm aporta rigidez y continuidad formal, mientras tensores conectan vigas altas y bajas, otorgando estabilidad lateral. La escalera metálica, el barandal de vidrio templado y la plataforma de entrepiso metálico completan el sistema. La madera aporta calidez, durabilidad y valor ambiental; el acero y el aluminio aseguran resistencia estructural y longevidad; el vidrio templado añade ligereza visual y seguridad. Cada material está seleccionado para responder con eficiencia y armonía al entorno y al uso cotidiano.
Innovación de la propuesta
Woodhaven destaca por su diseño cuidado y materiales de alta calidad. Su estructura modular y elevada crea un espacio de encuentro social que se integra armoniosamente con el paisaje, respetando el terreno y el entorno natural. Esta combinación de funcionalidad y sostenibilidad lo convierte en un ejemplo de arquitectura en equilibrio con la naturaleza.
¡Comparte nuestro contenido!