Zen Chair

Código de equipo: DIS351

Universidad: Universidad Técnica Federico Santa Maria

Sede:  Viña del Mar

País:  Chile

Ciudad: Valparaíso

Equipo:

Daniella González

Josefa Godoy

Emilia Barrera

Profesores guía:

Eduardo Piñones

Javiera Pino

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción general

Zen Chair, es una banca de madera que a través de instrumentos que interactúan con viento, genera sonoterapia. Esta banca está diseñada para fomentar el bienestar físico y emocional a través de una experiencia sensorial única. Pensada como mobiliario urbano o para espacios de contemplación, combina funcionalidad, diseño artesanal y sonoterapia. Está construida íntegramente en madera de pino. Su forma envolvente y cálida alberga dos compartimentos laterales que contienen instrumentos sonoros activados por el viento, lo que transforma a la banca en un punto de relajación interactiva.

Estudio del material madera.

Se eligió madera de pino por su resistencia mecánica, ideal para soportar cargas elevadas en exteriores. Tratada adecuadamente, resiste humedad, hongos e insectos. Además, su acabado cálido y artesanal refuerza la identidad de una ciudad regenerativa, combinando funcionalidad y estética natural.

Propuesta conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material.

Propuesta conceptual: La banca busca ser más que un asiento: es un espacio de pausa sensorial que invita a la calma mediante sonidos armónicos integrados, inspirados en la sonoterapia.

Solución técnica: A través de un sistema de resonancia pasiva en la estructura de madera, se emiten suaves sonidos al sentarse o moverse, sin necesidad de electrónica ni energía externa.

Creación de valor: El uso de madera de pino amplifica naturalmente la acústica, generando un entorno acogedor y terapéutico, que mejora la experiencia urbana y promueve el bienestar emocional del usuario.

Solución formal y de producción

Formalmente, Zen Chair toma inspiración de las formas orgánicas y curvas suaves de la naturaleza. Las cajas laterales presentan calados que remiten al movimiento del viento y las ondas sonoras, reforzando su lenguaje sensorial. En su interior, se ubican elementos de sonoterapia: dos carrillones de viento (uno por caja) y tiras de cuarzo y madera suspendidas con cañas de pescar, que vibran y generan sonidos sutiles al contacto con la brisa. La elección de estos materiales se vincula con creencias ancestrales en torno a las propiedades curativas del cuarzo y la madera, potenciando así la experiencia terapéutica.

El proceso de fabricación es semiartesanal, utilizando herramientas eléctricas básicas y técnicas tradicionales de carpintería. Esto permite su replicabilidad en talleres comunitarios o entornos de formación técnica, generando un potencial valor social. Además, todos los componentes fueron diseñados para ser reemplazables, facilitando la reparación y extendiendo su vida útil.

Cualidad funcional

Zen Chair tiene capacidad para dos personas, proporcionando un espacio de descanso tanto físico como sensorial. Su funcionalidad va más allá del mobiliario convencional: la integración de elementos sonoros convierte a la banca en un pequeño santuario urbano. Los sonidos generados por el viento, suaves, rítmicos y envolventes, invitan a la meditación, el descanso consciente o simplemente a una pausa contemplativa. Esta cualidad funcional sensorial es especialmente relevante en contextos donde el estrés y la desconexión con la naturaleza son predominantes.

Impacto y potencialidad de la innovación

Zen Chair propone una nueva forma de entender el mobiliario público: no como objeto aislado, sino como un agente activo de bienestar. Su innovación radica en la fusión de diseño, materialidad local y bienestar emocional. A través del uso de recursos accesibles como el pino y técnicas de carpintería tradicionales, el proyecto demuestra que es posible generar impacto sensorial y emocional desde lo simple.

Además, plantea una mirada alternativa sobre el uso de la madera: no solo como soporte estructural o elemento decorativo, sino como canal vibracional y acústico. En ese sentido, Zen Chair abre posibilidades para explorar nuevas aplicaciones terapéuticas del diseño con madera en entornos urbanos, escolares, hospitalarios o de salud mental.

¡Comparte nuestro contenido!