Arquitectos, ingenieros, constructores, pymes, académicos y estudiantes ya pueden asegurar su cupo en uno de los encuentros más relevantes del 2025 para quienes buscan conocer, conectar e innovar en torno a los métodos modernos de construcción industrializada en madera: del Programa Viraliza Difusión Eventos: “Implementando Métodos Modernos de la Construcción desde la creación, industria y políticas públicas”, organizado por Madera21 de CORMA.
La actividad es parte del programa Viraliza Difusión Eventos de CORFO, una iniciativa que busca dinamizar ecosistemas regionales de emprendimiento e innovación, en este caso, de la región del Biobío y se llevará a cabo el martes 10 y miércoles 11 de junio de 2025 en el Aula Magna de la Universidad de Concepción (Caupolicán 459, Concepción).
¿Lo mejor? Las inscripciones ya están abiertas y los interesados pueden visitar el espacio oficial que Madera21 de CORMA ha preparado para registrarse e informarse del programa, seminarios, relatores y talleres preparados para que los dos días del evento la madera y los sistemas constructivos industrializados estén en el centro de la conversación.
Con un enfoque práctico y multidisciplinario, el evento es una oportunidad ideal para actualizar conocimientos, generar alianzas y ser parte de una conversación necesaria sobre cómo innovar en la forma de construir con madera en Chile.
Aquí dejamos un vistazo general de la programación preparada para el 10 y 11 de junio y te invitamos a visitar la página oficial del Programa Viraliza Difusión Eventos: “Implementando Métodos Modernos de la Construcción desde la creación, industria, y políticas públicas”, en el siguiente enlace: https://www.madera21.cl/viraliza-2025/
Martes 10 de junio
SEMINARIOS – 09:00 a 13:30 hrs
09:30 hrs. – Sebastián Hernández
Arquitecto chileno radicado en Alemania, director de Development & Research en Gumpp & Maier GmbH. Se ha especializado en la construcción en madera y prefabricación en el Instituto de Diseño Estructural e Ingeniería de la Madera (ITI) de la Universidad Técnica de Viena.
11:00 hrs. – Frane Zilic
Arquitecto chileno, magíster en Construcción en Madera de la Universidad del Bío-Bío. Desde 2021 es coordinador de la Mesa Futuro Forestal Sostenible del Senado de Chile.
12:00 hrs. – Andrew Waugh
Arquitecto del Reino Unido, referente global en construcción sostenible en madera. Colaborador como experto con el gobierno del Reino Unido en la definición de los códigos del nuevo modelo de construcción más sostenible y director fundador de Waugh Thistleton Architects.
TALLERES – 14:00 a 18:00 hrs.
Los talleres del Programa Viraliza están diseñados para pasar de la inspiración a la acción. Son espacios prácticos buscan fortalecer habilidades técnicas, estimular el pensamiento colaborativo y ofrecer herramientas concretas para quienes quieren innovar en la construcción en madera.
14:00 a 15:30 hrs. – Bloqus:
Plataforma colaborativa para la construcción de viviendas industrializadas
16:00 a 18:00 hrs. – Construcción de Paneles
NETWORKING – 15:00 a 18:00 hrs.
Espacio pensado para conectar, compartir y colaborar. Es el lugar donde surgen ideas, se crean alianzas y nacen futuros proyectos.
Miércoles 11 de junio
SEMINARIOS – 09:00 a 13:30 hrs.
09:30 hrs. – Cazú Zegers
Destacada Arquitecta chilena,Destaca la madera como material principal en sus obras desde la gran escala, hasta viviendas unifamiliares y “tiny houses”. Sus obras han sido acreedoras del Grand Prix de Versalles, del Premio National Geographic Unique Lodge of the World y el Gran Premio Latinoamericano de Arquitectura 1994.
10:30 hrs. – Paula Solis
Arquitecta costarricense, pionera en la integración de inteligencia artificial, Internet de las Cosas (IoT) y robótica en el sector de la construcción. Su trabajo ha permitido la digitalización de más de 166.000 m2 de espacio construido, impulsando la transformación tecnológica de la industria. Fundadora del startup All Immerse.
12:00 hrs. – Rodrigo Besnier
Gerente general de Arxada Quimetal, ingeniero forestal y magíster en Marketing. Posee experiencia nacional e internacional en empresas líderes del área forestal, en las áreas de Ventas, Marketing y Operaciones, donde ocupó posiciones de jefaturas y gerenciales.
12:00 hrs. – Cynthia Brosque
Arquitecta de la Universidad ORT Uruguay, con maestría en Ciencias en Ingeniería Civil y Ambiental, y doctorado en la Universidad de Stanford. Realizó una investigación en el uso de los tradicionales métodos de construcción versus la robótica y automatización. Ha desarrollado un marco de evaluación de la robótica en más de 20 estudios de casos de la industria que vinculan robots con contratistas generales para ayudar a los innovadores de la construcción a determinar los impactos de seguridad, calidad, cronograma y costos de la implementación de robots en sus proyectos.
TALLER – 14:00 a 15:30 hrs.
CTeC:
¿Qué son los MMC y cómo implementarlos?
NETWORKING – 15:00 a 18:00 hrs.
Visita la página e inscríbete. ¡Te esperamos este 10 y 11 de junio en Concepción!