La oficina chilena AYMA ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE LTDA, dirigida por la arquitecta Nicole Spencer Chuaqui, presentará en la Semana de la Madera 2025 el MAT – Módulo Ayma Transportable, una innovadora propuesta de vivienda modular sustentable que fusiona técnicas constructivas ancestrales con soluciones contemporáneas en arquitectura regenerativa.
Con más de dos décadas de trayectoria en arquitectura regenerativa, paisajismo e innovación en sistemas constructivos sustentables, AYMA Arquitectura y Medio Ambiente, liderada por la arquitecta Nicole Spencer Chuaqui, será protagonista del ¿? Encuentro de la Semana de la Madera 2025, que se desarrollará entre el 9 y 12 de octubre en el Parque Bicentenario de Vitacura.
La internacionalmente premiada oficina, reconocida por integrar naturaleza, tecnología y patrimonio en sus obras, presentará el MAT – Módulo Ayma Transportable, una propuesta de vivienda modular sustentable que combina técnicas ancestrales como la quincha y los techos verdes, con procesos contemporáneos de construcción modular. El proyecto busca poner en valor la tradición constructiva chilena y proyectarla hacia un futuro más regenerativo, en línea con la nueva Reglamentación Térmica del MINVU que comenzará a regir en 2025.
La experiencia de AYMA incluye el desarrollo de condominios sustentables, proyectos de restauración ecológica y soluciones innovadoras de materiales aislantes como PAILLEPANEL, todas orientadas a mejorar la eficiencia energética y el bienestar de las personas.
El MAT contará con el patrocinio de CORFO, la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) y Marca Chile, además del auspicio de empresas nacionales e internacionales vinculadas a la innovación sustentable como Topwood, Timbermac, Folimag, MKy Rainbird, entre otras.
Con este aporte, AYMA reafirma su compromiso con la conservación, la salud y el bienestar, demostrando que la arquitectura puede ser un motor de innovación y regeneración en el país.