Barbados inaugura un pabellón de artes escénicas hecho de madera y ensamblado con técnicas japonesas

En el corazón de Bridgetown, capital de Barbados, se alza una estructura que combina tradición, sostenibilidad e innovación arquitectónica: el nuevo Pabellón Nacional de Artes Escénicas, una instalación temporal construida casi en su totalidad con madera masiva y ensamblada sin una sola pieza metálica. El edificio, inaugurado oficialmente en septiembre de 2025, forma parte de la primera fase del ambicioso proyecto del Barbados National Performing Arts Centre, que abrirá en su totalidad en 2026.

Diseñado por el reconocido estudio Adjaye Associates y ejecutado en colaboración con los ingenieros en madera de StructureCraft, el pabellón se presenta como un espacio transitorio con doble propósito: acoger desde ya actividades culturales y servir como base estructural y programática del futuro complejo artístico.

Un sistema estructural sin precedentes

El pabellón destaca por su impresionante cercha de madera de 24 metros de luz libre, una proeza estructural construida sin clavos, tornillos ni conectores metálicos. En su lugar, se utilizó una técnica de carpintería japonesa milenaria conocida como okkake-daisen-tsugi, adaptada y ampliada para sostener más de 54 toneladas de tensión únicamente a través de uniones de madera.

Esta construcción permite no solo un gesto arquitectónico expresivo y visible, sino también una solución técnica sostenible, especialmente adecuada para el clima tropical de la isla.

“Lograr una cercha de 80 pies completamente de madera, sin metal, es un hito estructural”, afirmó Lucas Epp, ingeniero líder de StructureCraft.

Las columnas inclinadas del pabellón están tensadas con cables discretos que se anclan al basamento, lo que garantiza estabilidad frente a los frecuentes vientos fuertes de la región caribeña.

Con una superficie de más de 3.200 metros cuadrados, esta fase inicial funciona como sede provisional de actividades artísticas, incluyendo espectáculos, ensayos y eventos comunitarios. Todo ello mientras se construye el edificio principal, que contará con un auditorio de 1.500 asientos, estudios de ensayo, terrazas y espacios públicos adicionales.

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es que muchos de los elementos del pabellón —como las marquesinas perimetrales y la plataforma base— están diseñados para integrarse en la fase definitiva del centro cultural, minimizando residuos y maximizando la vida útil de los materiales.

Madera, tradición y sostenibilidad

Más allá de la técnica, la elección de la madera responde a criterios ecológicos y simbólicos. Prefabricada y ensamblada en pocos meses, la estructura de madera masiva reduce significativamente la huella de carbono respecto a materiales tradicionales como el acero o el concreto.

Esta estrategia posiciona al proyecto como un referente regional en construcción sostenible en entornos insulares, a la vez que promueve una estética cálida y una conexión visual con el paisaje natural de Barbados.

Ubicado dentro del Barbados Heritage District, el pabellón no solo es un espacio escénico, sino también una declaración de principios: construir con respeto al entorno, valorando el saber técnico tradicional y con visión de futuro. En su madera se entrelazan la memoria cultural, la destreza artesanal y la voluntad de convertirse en símbolo nacional.

A un año de su transformación en centro permanente, el Pabellón Nacional de Artes Escénicas de Barbados ya ha dejado claro que no es un proyecto transitorio, sino el inicio de una nueva era para la infraestructura cultural del Caribe.

Imágenes de StructureCraft
Fuentes: Adjaye AssociatesStructureCraft

Ver más sobre

Concursos Madera21

Se abrió la convocatoria para participar de los concursos 2025

Colabora

Envíanos tu obra o propón un tema para publicar!

Suscríbete

Entérate de todo lo que pasa en el mundo de la madera