29 de Septiembre, 2016
No es común escucharlo, pero ya hay algunos que sostienen que estamos iniciando la cuarta revolución industrial, aquella que está basada en “el internet de las cosas” y en la capacidad que tienen las máquinas de comunicarse entre sí.
Haciendo eco de esta tendencia, el investigador Luis Felipe González de la Universidad Técnica Federico Santa María lleva más de un año estudiando, junto con un equipo de seis personas, las uniones carpinteras de Valparaíso y reproduciéndolas en el Centro Integrado de Manufactura y Automatización gracias a un robot industrial manipulador.
Básicamente, se trata de programar el robot mediante datos ingresados a un computador ─modelar su trayectoria─ y luego dejar que él haga su trabajo: mecanizar, con asombrosa precisión y repetibilidad, los componentes de una estructura.
Video demostrativo de una serie de ensayos relacionados con la reproducción robotizada de elementos estructurales y ornamentales de geometría compleja para la restauración y rehabilitación del patrimonio arquitectónico en madera de Valparaíso.
Este método no es algo nuevo, pero es la primera vez en Chile que se integra a un proyecto de conservación del patrimonio arquitectónico en madera. Se trata de una investigación aplicada financiada a través del programa FONDEF IDeA de Conicyt que busca, en primer lugar, conocer cómo eran las uniones de los edificios patrimoniales de Valparaíso levantados a fines del siglo XIX y comienzos del XX y, segundo, reproducirlas de manera robotizada.
Parece simple, pero la tarea no es tan sencilla. Porque para revisar las uniones de cada edificio es necesario acceder visualmente a la estructura ─generalmente revestida─, medir y registrar gráficamente. Por eso, el equipo de investigadores tuvo que aprovechar las ocasiones en que se iba hacer alguna rehabilitación, restauración o remodelación de un edificio para hacer su estudio de casos.
“Y descubrimos que no es como comúnmente se cree ─explica Sandro Maino, uno de los investigadores─ que estos edificios estén basados en un sistema Balloon frame, es decir, con una estructura ligera clavada con madera aserrada de dimensiones estandarizadas ─algo que se da por sentado─, sino que más bien es un sistema de entramados de madera, que emplea principalmente uniones carpinteras tradicionales con algunos herrajes”. Es, a todas luces, una suerte de sincretismo arquitectónico que se fue adaptando a la realidad local.
El método consiste en ingresar datos para modelar la trayectoria del robot y reproducir así los diferentes tipos de uniones carpinteras.
Pero este grupo de investigadores encontró, además, los manuales originales que los carpinteros italianos, alemanes e ingleses dejaron en Valparaíso y con ellos pudieron elaborar hipótesis sobre las familias de uniones que encontraban en una techumbre, en un elemento vertical, un muro o un suelo, y reconocer en qué variaban respecto de las instrucciones originales.
Las uniones carpinteras se caracterizan por aprovechar la precisión de la madera para unir diferentes piezas de modo que encajen entre sí, a veces incluso sin usar clavos, tornillos o o placas conectoras. Y contrario a lo que podría pensarse, este tipo de uniones es tan resistente que aún hoy es posible encontrar edificios de más de 100 años en pie, superando terremotos y una accidentada geografía como la de Valparaíso.
“Los japoneses son expertos en este tema”, asegura González. Por su particular cultura, mantienen la tradición de su patrimonio intangible y cada cierto tiempo desarman y vuelven a armar algún templo, de manera de conservarlos tal cual fueron concebidos en un inicio.
Prototipo a escala de las uniones carpinteras usadas en edificios de valor patrimonial en Valparaíso, presentado al público en la Semana de la Madera 2016.
“En Occidente, en cambio, nosotros intentamos restaurar y conservar distinguiendo claramente lo que es original y lo que es nuevo, para que no hayan falsos históricos”, explica el investigador. Pero ¿y si se renovara el patrimonio arquitectónico utilizando el mismo sistema tradicional de uniones carpinteras?
Un primer paso para avanzar en esa dirección es demostrar que reproducir este tipo de uniones es factible. Por eso han elaborado una serie de modelos paramétricos y prototipos físicos. Parte de la serie de esos prototipos fue exhibida al público en la Semana de la Madera 2016, con el robot haciendo demostraciones de su potencial de máquina-herramienta.
Ahora el equipo se prepara para lanzar un catálogo de las uniones carpinteras que han elaborado, complementado con la información obtenida de los manuales, el cual se convertirá en el primer catálogo de este tipo en Chile.