Marlena Murillo: “En el aspecto económico, el CLT es un interesante polo de desarrollo, teniendo la materia prima local”

Portada

La Vicepresidenta Consejo Especialidad Civil del Colegio de Ingenieros de Chile comenta sobre las bondades de la madera para la construcción nacional, tanto por su versatilidad como por la aplicación de tecnología, tanto en maquinarias como en softwares. Atributos que deberían ir de la mano con la actualización de normas para un mejor aprovechamiento de sus características, entre otros temas que Murillo comenta en esta entrevista.

Los primeros encuentros de Marlena Murillo con la madera fueron en su infancia, en el taller carpintero de pasatiempo de su padre, el cual estaba lleno de herramientas y maquinarias adquiridas con el tiempo. Ella recuerda largas jornadas ahí, incluso hasta su adolescencia, acompañándolo, “mirando cómo realizaba distintas manualidades. Él me enseñó a calar, inicialmente con una caladora manual y luego con máquina. También a tallar y algo a tornear”. 

Otro acercamiento con el material fue en su formación como ingeniera civil en la Universidad de Chile, donde participó de un electivo de diseño en madera donde se presentaron primeros conocimientos de su uso y aplicación. Bagaje que se nutrió posteriormente de su paso por un diplomado en diseño contra incendios, donde se abordaron comportamientos de distinto tipo, entre ellos con madera.

 Y hoy, como Vicepresidenta Consejo Especialidad Civil del Colegio de Ingenieros de Chile, nos entrega sus nociones sobre esta materia prima y su aporte al sector de la construcción. 

“La ingeniería chilena lleva un buen avance normativo y al ser éste un país sísmico, materiales más ligeros y con buena prestancia estructural son buenos aliados para diseñar. También por la versatilidad de la madera, se pueden realizar diseños sofisticados, con el uso de softwares específicos, siempre y cuando se haya capacitado el profesional para hacerlo. Es indispensable, y no solo en la madera, sino en todos los materiales, ser un usuario con conocimiento. Todos los materiales tienen fortalezas y debilidades, lo ideal es poder aprovechar las bondades de un material según las características del proyecto”, dice.  

Sobre la madera, “la calidez también es una característica a su favor”, dice Murillo / Agencias

En esta entrevista Marlena Murillo reconoce avances con respecto al uso de la madera de ingeniería en Chile, pero también se refiere a algunos temas pendientes, como la actualización de normas. Lo ejemplifica con la de los ensayos de resistencia al fuego, que corre tanto para éste como otros materiales, cubiertos por la NCh935/1, del año 1997. 

“La actualización de las normas debería hacerse en la medida que la tecnología asociada vaya avanzando. En esta en particular, resulta necesaria una actualización. Existen criterios relevantes en otras normas referenciales, extranjeras que no son considerados en la norma chilena. A su vez, no se exigen ensayos con cargas mayores a las señaladas, lo que también debiera incluirse, por ejemplo, si se quiere incorporar el sistema constructivo CLT a mayor altura, pues las cargas son más exigentes”, indica quien también fue jurada del Concurso de Ingeniería y Construcción de la Semana de la Madera, organizada por Madera21. 

–¿Qué aspectos Ud. destacaría de la madera para la ingeniería chilena? 

–La madera es un recurso renovable, reciclable y abundante, donde nuestro país tiene ventaja con este material que se ha utilizado en el mundo por más de ocho mil años. 

Una de las particularidades de la madera es que se puede usar en su estado natural o tecnificada, siendo muy versátil. La calidez también es una característica a su favor.

Años atrás, cuando apareció el sistema constructivo basado en perfiles de acero de bajo espesor, entrando en el nicho de los paneles de madera, rápidamente mejoró la tecnología en los productos que tuvieron competencia. Antes podíamos indicar que la madera tenía problemas con las termitas, pero ahora eso quedó en el pasado. La tecnología y la industrialización ha hecho que eso ya no sea una complicación.

“Sobre diseño estructural en nuestro país contamos con amplia información técnica”, dice Murillo / EFE

–¿En qué otro aspecto la considera relevante? 

–Respecto al uso de materiales sustentables, la madera también es una interesante opción. En la actualidad, la construcción habitacional de este tipo en Canadá y EEUU representa más del 80% para estructuras de baja altura, llevando la delantera en el uso. Y si revisamos la contribución de los materiales necesarios para la construcción de 1 m2 sobre las emisiones de CO2 asociadas a su fabricación, esta materia prima es una de las que más baja emisión tiene. 

–¿Y qué tendencias o corrientes sobre obras de ingeniería y construcción en madera Ud. destacaría?

–Lo que se observa es el uso de CLT en estructuras de mayor altura, fomentando la industrialización que se tiene en varios países del hemisferio norte, los que han desarrollado tecnología y conocimiento en este sistema constructivo. Chile dispone de recursos madereros con extensas plantaciones de bosques de pino radiata. Madera que tiene muy buenas propiedades mecánicas y, si nos referimos al comportamiento contra el fuego, tiene una rápida autoextinción en comparación con otras especies. El pino radiata es una de las especies más usadas para CLT.

–¿Qué valor entrega este tipo de ingeniería en la población? Ya sea en lo social, cultural, económico, etc.

–Me enfocaría puntualmente en el potencial de Chile respecto al CLT, pues aquí hay vastos bosques de la especie que mejor se comporta mecánicamente y ante la combustión, que es el pino radiata. En el aspecto económico, el CLT es un interesante polo de desarrollo, teniendo la materia prima local. La industria también debe crecer en la producción de este sistema constructivo, como también que existan otros dedicados a investigar con los recursos locales.

“Lo ideal es poder aprovechar las bondades de un material según las características del proyecto”, dice Murillo / Agencias

–¿Qué le aconsejaría a una persona que quisiera incursionar en obras de ingeniería y construcción en madera? ¿Por dónde partir, qué cosas mirar, qué referencias consultar, etc?

–Sobre diseño estructural en nuestro país contamos con amplia información técnica. Lo primero que recomendaría es estudiar bien el material. Sus características, su comportamiento frente a las cargas a las que se va a exponer la estructura, la protección a usar, las distintas aplicaciones que se pueden realizar, etc. Conocer las normas chilenas relacionadas y apoyarse también en manuales de proveedores y en plataformas como Madera21. También me parece completa la página web del American Wood Council, que tiene buenos recursos y documentos técnicos. 

Un libro que adquirí hace un tiempo y que me parece muy práctico es “Design of Wood Structures- ASD/LRFD” de Breyer, Cobeen y Martin. Tiene varios ejercicios prácticos, muy bien explicados, y se basa en los códigos IBC, las provisiones NDS y ASCE 7.


Escrito por Marcelo Salazar Medina
Fotografía principal cortesía Marlena Murillo
Traducir »