El sector de la construcción genera alrededor de un 34% de residuos en nuestro país. Tenemos que hacernos cargo de la crisis climática global y caminar hacia un futuro más verde. En este escenario, los Métodos Modernos de la Construcción son la respuesta más adecuada, señala Carolina Hurtado, arquitecto y gerente de Madera21 y Ferias – Corma
Los Métodos Modernos de la Construcción (MMC) son la alternativa que permite disminuir esta generación de residuos. La incorporación de tecnologías, procesos y nuevas soluciones constructivas, permiten mejorar la eficiencia y la calidad constructiva, desde soluciones habitacionales hasta infraestructura como hospitales, puentes, edificios en altura, entre otros.
La prefabricación y la industrialización permiten reducir el tiempo de construcción en obra, ya que la mayor cantidad del trabajo se hace en la fábrica, por lo que en la obra el tiempo de montaje es muchísimo menor.
La fabricación en planta permite que los componentes estructurales y elementos de construcción se realicen bajo condiciones controladas, desarrollando una producción eficiente y precisa.
Una vez que los componentes prefabricados en madera están listos, se transportan al sitio de construcción y se ensamblan rápidamente. Esto hace que se disminuya el tiempo de montaje, generando una independencia de factores climáticos que pueden retrasar la obra.
En la construcción en madera, los bosques y los suelos son la principal herramienta del planeta para enfrentar el cambio climático porque retienen el CO2 y liberan oxígeno. La madera se transforma entonces en el único material de construcción que no emite carbono al ambiente, a diferencia del acero y el hormigón que son altamente contaminantes. Además, la madera es el único material de la construcción que es renovable.
Técnicamente la madera tiene varias características claves que la diferencian con otros como su maleabilidad y fácil manipulación; la compatibilidad con tecnologías de prefabricación, como la carpintería, el laminado, la encoladura y el ensamblaje de componentes modulares; los sistemas de unión de ingeniería, que permiten la creación de conexiones sólidas y duraderas entre componentes prefabricados; el aporte de ventajas en la habitabilidad de los espacios mejorando su confort; es un excelente aislante térmico y acústico, mejorando la eficiencia energética de los edificios que utilizan madera, generando ahorros significativos en los costos de calefacción y refrigeración a lo largo del tiempo; proporciona una estética natural y cálida que es altamente valorada en arquitectura y diseño de interiores, creando espacios acogedores y confortables que agregan valor en términos de bienestar y calidad de vida.
Todo esto permite a los arquitectos personalizar cada proyecto, develando a la madera como un material altamente versátil, con amplias posibilidades a la hora de habitar un espacio, dada la gran variedad de aplicaciones en los ámbitos de ingeniería, arquitectura y construcción.
Se estima que los proyectos que se fabrican con los MMC pueden reducir el tiempo en construcción en más de 20% en comparación con los métodos de construcción tradicionales.
La madera es el único material que nos permite alcanzar la sostenibilidad en tres ámbitos: social, económico y ambiental. También permite hacerse cargo, por ejemplo, del empleo de los jóvenes y mujeres, indicadores que hasta el día de hoy se presentan deficientes.
Actualmente se están desarrollando a lo largo del territorio distintas iniciativas que permitirán responder eficientemente a soluciones de construcciones industrializadas en madera.
Tal como el acero fue el material de la arquitectura del siglo XIX y el hormigón el del XX, la madera es el material del siglo XXI. No solo es clave para enfrentar el cambio climático, debido a su aporte en el desarrollo sostenible, también juega un papel fundamental en la generación de nuevos espacios habitables y en la conformación de ciudades.
**Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de Madera21
Ver más sobre: