UNESCO destaca los puentes de madera en arco de China

Portada-UNESCO-destaca-los-puentes-de-madera-en-arco-de-China

20 de Diciembre, 2024

Reconocidos este 2024 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, los icónicos puentes de madera en arcos de las provincias chinas de Fujian y Zhejiang, hoy son protegidos y conservados para el deleite de las futuras generaciones, como una muestra del talento humano, vertido en técnicas tradicionales chinas.

El pasado 6 de diciembre, la UNESCO otorgó un importante reconocimiento a los icónicos puentes de madera en arco de las provincias chinas de Fujian y Zhejiang, inscribiéndolos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este hito pone en relevancia su extraordinaria arquitectura y su rol como símbolo de conexión cultural y armonía con el entorno natural. Estas construcciones destacan tanto por su belleza como por su forma de construcción al ser levantadas sin clavos ni remaches, convirtiéndolas en testimonio de la maestría artesanal que ha perdurado durante generaciones, adaptándose al entorno y fortaleciendo las identidades locales.

Los puentes de madera en arco destacan por la complejidad de sus técnicas de construcción, que combinan la destreza del “tejido de vigas” y uniones de mortaja y espiga. Estos métodos, transmitidos oralmente de generación en generación, no sólo garantizan la estabilidad estructural, sino que también demuestran un profundo entendimiento de los entornos locales. Más que simples infraestructuras, estas obras reflejan la coexistencia armoniosa entre el ser humano y la naturaleza, al integrar recursos sostenibles como la madera y aprovechar inteligentemente las características del paisaje circundante.

Su funcionalidad trasciende lo puramente práctico. Históricamente, los puentes han sido espacios para el encuentro social y cultural. En ellos se celebran bodas, festividades locales e incluso rituales tradicionales como cruzar el puente durante el Festival del Barco Dragón, que comienza el quinto día del quinto mes lunar en una creencia que promete prosperidad a quienes lo hacen. Estas tradiciones han convertido a los puentes en el corazón de las comunidades, fortaleciendo la cohesión social y preservando un ecosistema cultural único.

Un desafío frente al tiempo y la modernidad

Pese a su relevancia histórica, estos puentes enfrentaron un periodo de declive debido a la urbanización, la escasez de madera y los desastres naturales. Un caso emblemático fue el paso del tifón Meranti en 2016, que destruyó tres puentes en la provincia de Zhejiang, evidenciando la vulnerabilidad de este patrimonio. Sin embargo, este desafío también marcó el inicio de esfuerzos renovados por su conservación. En la actualidad, programas educativos, museos temáticos y documentales destacan la historia y el valor de estos puentes, mientras que iniciativas locales los promueven como destinos turísticos.

El reconocimiento de la UNESCO ha sido un catalizador para revitalizar estas prácticas, llevándolas de la categoría de “en peligro” a una fase de recuperación. La inclusión de conocimientos sobre la construcción de puentes en los programas escolares y su integración en experiencias inmersivas son ejemplos de cómo estas tradiciones están siendo adaptadas para las nuevas generaciones.

Un puente entre lo tradicional y lo contemporáneo

El enfoque de Madera21 sobre los puentes como elementos que transforman espacios funcionales en experiencias culturales y sensoriales encuentra un eco especial en estas construcciones milenarias. Durante la XIX edición del Concurso de Arquitectura en Madera, Madera21 destacó la capacidad de los puentes de madera para conectar personas, paisajes y entornos urbanos, integrando diseño, sostenibilidad y una conexión profunda con el medioambiente. Los puentes de madera en arco no solo son inspiración para esta visión, sino que la enriquecen con siglos de historia y saberes ancestrales.

Así, el reconocimiento al diseño y las técnicas tradicionales chinas de construcción de estos puentes por parte de la UNESCO es tanto un homenaje a su legado, como un recordatorio de la importancia de preservar prácticas que inspiran a construir un futuro más respetuoso con las raíces de la humanidad y el entorno. Cada puente de madera en arco es una conexión viva entre tradición, cultura y sostenibilidad, fortaleciendo el vínculo entre las comunidades y su paisaje.

Ver más sobre: 

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Pinterest
Compartir en correo
Traducir »