Café de la Madera: Encuentros en la Construcción en Madera

Portada-protege-Café-de-la-Madera

30 de Diciembre, 2024

Durante este año, diferentes universidades chilenas se encargaron de exponer a través del canal de youtube de Madera21 sobre proyectos de construcción en madera.  Un espacio donde docentes y estudiantes de arquitectura se sumergieron en el mundo de la construcción en madera, exponiendo las múltiples posibilidades de este material.

El Café de la Madera es una actividad que acercó a los estudiantes con el quehacer profesional, donde profesores de distintas universidades chilenas en el ámbito de la arquitectura presentaron temas relacionados con la construcción en madera. Estas presentaciones incluyeron un conversatorio con estudiantes de la carrera y fueron transmitidas a través del canal de YouTube de Madera21.

El Café de la Madera no solo fue una instancia para aprender de expertos, sino que además fomentó el diálogo constructivo entre estudiantes, profesores y la audiencia, creando un espacio de conexión entre la academia con el mundo profesional.

Este espacio de encuentro reafirma la importancia que tiene el uso de la madera en construcción con su aporte con la sostenibilidad y la innovación.

Entre las instituciones que participaron se encuentra la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián (USS), que contó con la ponencia de Andrés Sierra, arquitecto y profesor adjunto de esta casa de estudios. Su presentación, titulada Prefabricación de Viviendas en Madera, abordó las ventajas de los sistemas prefabricados en términos de eficiencia y sostenibilidad. En el panel de conversación, participaron dos estudiantes de la universidad, quienes, además de compartir sus perspectivas, presentaron las preguntas e inquietudes de la audiencia.

La Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido de la Universidad de Santiago (USACH) también aportó su visión con Estructuras Comunes a través de los arquitectos y docentes del Taller de Concursos Pablo Zúñiga con el proyecto Jardín interior y Jorge Mancilla con la propuesta arquitectónica Refugio Esmeralda. Su presentación se centró en el diseño y desarrollo de estructuras colaborativas en madera. Durante el conversatorio, ambos académicos interactuaron con dos estudiantes de su facultad, creando un espacio inspirador sobre las posibilidades de este material en la construcción contemporánea.

Por su parte, la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío (UBB) estuvo representada por Mauricio Vargas, arquitecto y profesor del Departamento de Ciencias de la Construcción.  Su charla, titulada Madera Masiva: Claves de un Nuevo Paradigma para la Construcción Sustentable e Industrializada, destacó los avances y desafíos que plantea la madera masiva como solución constructiva innovadora. En el panel de conversación, Vargas compartió ideas junto a dos estudiantes de la Escuela de Arquitectura, destacando los aportes de este material en la sostenibilidad y la industrialización.

Consolidada como una plataforma clave para las universidades chilenas, el Café de la Madera continuará durante el año 2025 presentando proyectos de las facultades de arquitectura,diseño e ingeniería reuniendo a destacados académicos y estudiantes para dialogar sobre los desafíos y oportunidades de la madera como material constructivo sostenible e innovador.

Ver más sobre: 

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Pinterest
Compartir en correo
Traducir »