¡Prepárate para el XX Concurso de Arquitectura de Madera21!

Portada-Concurso-Arquitectura

8 de Enero, 2025

Explora las posibilidades de la Arquitectura Efímera. Diseña estructuras temporales que combinen innovación, sostenibilidad y creatividad, mientras das vida a proyectos que responden a las necesidades cambiantes del entorno. El XX Concurso de Arquitectura de Madera21 invita a estudiantes de arquitectura de toda Latinoamérica para impulsar su talento y contribuir al desarrollo del diseño arquitectónico sostenible.

Madera21 de CORMA ha dado el puntapié inicial para el XX Concurso de Arquitectura 2025, invitando a estudiantes de la carrera de arquitectura de universidades de Chile y toda Latinoamérica a ser parte de esta convocatoria.

Este año, el concurso el certamen tendrá como tema la Arquitectura Efímera, desafiando a los equipos participantes a diseñar estructuras temporales que combinen creatividad, sostenibilidad y funcionalidad.

Con más de 20 años de trayectoria, el Concurso de Arquitectura de Madera21 ha sido un espacio clave para promover la investigación y el uso de la madera en proyectos arquitectónicos, así como involucrar a estudiantes de arquitectura en el conocimiento y uso de la madera, promoviendo generaciones de profesionales familiarizados con el diseño de construcciones sostenibles.  Este 2025, alumnos y profesores guías tendrán la oportunidad de experimentar con conceptos audaces que rompan con los paradigmas tradicionales del diseño.

El tema 2025: Arquitectura Efímera

La Arquitectura Efímera es mucho más que diseño temporal, es una invitación a reimaginar espacios urbanos y rurales, transformando áreas públicas y explorando soluciones innovadoras que aborden necesidades específicas, desde eventos culturales hasta intervenciones en emergencias, lo que la convierte en una herramienta poderosa para responder rápidamente a contextos y necesidades cambiantes.

En este sentido, la madera, conocida por su versatilidad, ligereza y, por supuesto, sus atributos ecológicos, es ideal para proyectos que priorizan la reutilización y el impacto positivo en el entorno, ofreciendo un sinfín de alternativas creativas. En el ámbito de la sostenibilidad, la Arquitectura Efímera se alinea con prácticas de economía circular, utilizando materiales reciclados, reciclables y biodegradables.

El concepto encuentra hoy su expresión más vibrante en campos como el marketing, donde las marcas crean instalaciones temporales que cautivan al público con experiencias inmersivas. Un ejemplo destacado son los pabellones interactivos en festivales o ferias comerciales, diseñados para sumergir a los visitantes en un universo sensorial ligado a un producto o servicio. Estas estructuras, desmontables y adaptables, combinan tecnología, diseño y narrativa, dejando una impresión duradera en los asistentes.

En el arte y la cultura, la Arquitectura Efímera se convierte en un medio para explorar temas sociales y fomentar la cohesión comunitaria. Las instalaciones artísticas temporales en espacios públicos, como las exhibiciones urbanas o los escenarios para festivales culturales, transforman temporalmente el entorno y animan a la comunidad a interactuar con él de nuevas maneras. Estas obras enriquecen el tejido urbano, invitan al diálogo y promueven un sentido de pertenencia entre quienes habitan y transitan esos espacios.

XX Concurso de Arquitectura

El concurso está abierto a estudiantes de pregrado en arquitectura de universidades acreditadas de Chile y Latinoamérica. Además, los equipos pueden incluir a un colaborador de otra carrera para fomentar el trabajo interdisciplinario. Cada equipo debe estar conformado por entre 1 y 4 integrantes, guiados por un docente.

Participar en el Concurso de Arquitectura 2025 es una oportunidad única para aprender, explorar y contribuir al desarrollo de la madera como material protagónico en el diseño arquitectónico. La inscripción de los equipos estará disponible en la sección de Concursos del sitio web de la Semana de la Madera  a partir del 10 de marzo. Revisa las bases preliminares aquí.

Todos los proyectos participantes serán presentados digitalmente en la web de la Semana de la Madera, permitiendo que un público amplio pueda conocer las ideas y propuestas de los concursantes. Por su parte, los proyectos seleccionados tendrán una destacada visibilidad durante la feria.

Los ganadores serán anunciados en la ceremonia inaugural del evento, marcando el inicio de esta gran celebración de la innovación en madera.

¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia y a dejar tu huella en la próxima edición de la Semana de la Madera!

Ver más sobre: 

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Pinterest
Compartir en correo
Traducir »