Código de equipo: ARQ3072
Universidad: Universidad de La Serena
Sede: Campus Enrique Molina Garmendia
País: Chile
Ciudad: La Serena
Equipo: Paula Araya, Kimberly Alquinta, ,
Profesores guía:
Freddy Sepúlveda
Flabio Pastén
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
En Chile, el 42% de la población ha presentado cuadros de estrés debido a la exposición continua al ruido (según la Encuesta Nacional de Salud). De acuerdo con el Ministerio del Medio Ambiente las emisiones de ruido aceptables en una zona residencial-mixta deben oscilar entre los 45 dB a 65 dB, pero este no es el caso de la población Mermasol, donde las emisiones a las que se expone fluctúan entre 62 dB a 88 dB producto de los puentes que colindan su perímetro. Con el fin de mejorar la calidad de vida de los vecinos, el proyecto habitacional busca recuperar el silencio y la horizontalidad que les fue arrebatada, mediante una serie de estrategias de diseño y la utilización de la madera como un aislante acústico, permitiendo que los vecinos se vuelvan a escuchar y ver.
Fundamentación del proyecto
A partir del año 2015 entró en funcionamiento la nueva doble vía de la Ruta 5 que une a la conurbación Serena-Coquimbo con Vallenar; Sin embargo, esto significó confinar a la población Mermasol, la cual posee alrededor de 70 viviendas básicas, entre dos puentes que conectan la autopista, encontrándose hoy en día por debajo del estruendo de camiones y vehículos que transitan a alta velocidad las veinticuatro horas del día.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
Para contrarrestar esta situación, la primera decisión de diseño es reubicar el barrio en la zona con menor decibeles registrados en el predio (utilizando los lotes existentes de 10,6 m x 4,8 m), para luego elevar las viviendas en tres niveles de forma escalonada hacia el centro de la ciudad y su entorno natural. En consecuencia, esto permite exteriorizar los patios interiores para brindar espacios comunes que otorguen mayor arraigo y vinculación entre vecinos, siendo estos conectados por medio de puentes como elementos de circulación peatonal y posibilitando espacios para la incorporación de equipamientos.
Propuesta arquitectónica desde el material
Ya que el proyecto requiere de una buena aislación acústica, se propone utilizar CLT para la estructura de las viviendas, conformando muros exteriores de 32 cm y muros interiores de 15,5 cm para asegurar que la habitabilidad de los espacios sea la óptima. En el caso de las circulaciones ubicadas en los puentes, estarán soportadas por una estructura de madera laminada debido a la exigencia estructural que requieren. Finalmente, en el caso del patio de las viviendas, se propone una estructura que ofrezca confort en el exterior, utilizando piezas de madera de 1x4’’ y 1x2’’.
Innovación de la propuesta
Este último espacio está pensado para adecuarse a las necesidades de cada familia debido a la versatilidad de su estructura, pudiendo transformarse en un invernadero, almacén, una extensión de la vivienda a medida que crezca el núcleo familiar, o incluso utilizarla para arriendo.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb