Calory Bricks

Tipo de organización:  Start-up

Universidad: Calory Bricks

País:  Chile

Ciudad: Concepción

Equipo: Franco Cariqueo González, Constanza Soto Vidal

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Archivo adicional

Innovación y diferenciación

La innovación propuesta por Calory Bricks resuelve dos problemas críticos: la gestión de residuos forestales y la contaminación del aire causada por el uso de leña para calefacción en el sur de Chile. El proyecto consiste en transformar residuos forestales, como ramas y hojas, en briquetas de biomasa que pueden ser utilizadas en estufas de combustión lenta. Esta transformación no solo reduce la disponibilidad de material combustible en los predios forestales, disminuyendo el riesgo de incendios, sino que también proporciona una alternativa de calefacción más limpia y eficiente. Lo que hace diferente a este proyecto es su capacidad para aprovechar residuos forestales que de otro modo aumentarían el riesgo de incendios. Ademas, calory bricks entrega una alternativa a la leña de alta calidad, entregando un mayor poder calorífico que la leña,  con emisiones por material particulado de hasta un 99,4% menos, pero sin la necesidad de cambiar la infraestructura existente de calefacción (estufa a combustión lenta).

Mercado

Los clientes de Calory Bricks son hogares del sur de Chile que usan estufas a leña, especialmente en Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén, sumando aproximadamente 1.9 millones de hogares. Además, las empresas forestales también son clientes clave en nuestro modelo B2B2C, ya que les brindamos el servicio de retirada de este desecho que ocupamos como materia prima. Nos dirigimos inicialmente al mercado regional, con planes de expansión nacional e internacional. Competimos con productores de pellets, proveedores de leña seca y sistemas de calefacción eléctrica.

Equipo y competencias

CaloryBricks está conformado por Constanza Soto Vidal y Franco Cariqueo González. Constanza, Ingeniera Civil Industrial, tiene una destacada experiencia en innovación y gestión de proyectos, habiendo , ha desarrollado labores profesionales en Corparauco y liderado el equipo ganador del Torneo Verde de IncubaUdec. Su participación en programas como Conectadas TechEmpower Bío-Bío refuerza su capacidad para liderar emprendimientos tecnológicos. Franco, también Ingeniero Civil Industrial, ha desarrollado labores profesionales en CMPC y Lissi Software, cuenta con diplomados en Emprendimiento, Business Analytics, Gestión de Proyectos y Marketing Digital. Su enfoque en sostenibilidad y experiencia en proyectos ambientales complementa las competencias del equipo.

Escalabilidad del proyecto

El proyecto CaloryBricks se encuentra en la fase de desarrollo piloto, clasificado como TRL3, actualmente desarrollando pruebas de laboratorio en la Universidad del Bío-Bío. Hasta ahora, no ha generado ventas, ya que está en proceso de validación técnica y económica en perspectiva de montar una planta piloto. El modelo de negocio es B2B2C, donde se establecen alianzas con empresas forestales para la recolección de biomasa y se venden las briquetas a supermercados y negocios locales que, a su vez, las distribuyen a los consumidores finales. Los ingresos se generan mediante la venta de briquetas de biomasa, ofreciendo una alternativa sostenible a la leña.

Estrategia Go to market

Para comercializar Calory Bricks, los hitos clave incluyen: Finalizar el desarrollo del prototipo (6 meses), escalar la producción a una planta piloto (12 meses), aprobación regulatoria (9 meses), implementación de estrategia comercial (9 meses). Contamos con apoyo de la universidad del Bío Bío y universidad de Concepción para validar la tecnología y hemos tenido acercamiento a empresas como CMPC y forestal Comaco. Hemos asegurado financiamiento externo por el equivalente a $20,000 USD y participamos en la incubadora IncubaUdec, donde recibimos mentoría y apoyo estratégico.

¡Comparte nuestro contenido!